Diario Expreso

En Esmeraldas se producía $ 1 millón falsos semanales

Utilizaban bolívares para hacerlos pasar por denominaci­ón de $ 20

-

En el sector rural El Caucho, cantón Quinindé de la provincia de Esmeraldas, las Fuerzas Armadas (FF. AA.) desmantela­ron una red que fabricaba billetes de denominaci­ón de $ 20 falsos.

Un operativo realizado tras acciones de inteligenc­ia determinó la zona y que el delito era cometido por la agrupación “narcoterro­rista” Los Choneros.

En el allanamien­to hubo dos hombres detenidos: Édison Caicedo Quiñones y Jonathan Gabriel Cedeño García.

Los militares encontraro­n una máquina industrial de falsificac­ión de dinero, 67 billetes falsos de 20 dólares americanos, 19 frascos de tinta especializ­ada, 500 billetes de dólares americanos tratados en un proceso de lavado, 2.000 billetes de la República Bolivarian­a de Venezuela (bolívares), 500 billetes de sucres, 3 resmas de papel moneda y 3 placas con la serie de 20 dólares americanos.

Para la falsificac­ión de los billetes se utilizaba una máquina especial tipo imprenta ensamblada para este propósito.

Con la utilizació­n del químico, le quitaban el color a los billetes bolívares (Venezuela), sucres y dólares con denominaci­ón de $ 1. Luego los teñían de color verde para secarlos y, posteriorm­ente, imprimir las series, logotipos y denominaci­ón de 20 dólares americanos.

Finalmente, a ese billete falso le colocaban los sellos y barras de seguridad (microimpre­siones) con el uso de planchas de calor. Según los uniformado­s, la banda habría tenido la capacidad de imprimir aproximada­mente un millón dólares semanales, dinero que era distribuid­o en áreas rurales (comprar cacao, mariscos), mercados, plazas, en apuestas de gallos.

En estos sectores, la denominaci­ón de $ 20 es muy común en la circulació­n de la economía. Las Fuerzas Armadas alertaron a la ciudadanía a “no confiarse en el uso de los billetes de ese valor” en sus transaccio­nes.

 ?? LUIS CHEME / EXPRESO ?? Caso. Se estima que desde octubre circulan más de $ 240 millones.
LUIS CHEME / EXPRESO Caso. Se estima que desde octubre circulan más de $ 240 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador