Diario Expreso

El riesgo país de Ecuador cae 40 puntos tras anuncio del FMI de un nuevo acuerdo

El indicador llegó a 1.119 unidades, el más bajo desde enero pasado

-

El riesgo país de Ecuador cayó 40 puntos el pasado 25 de abril, tras el anuncio de un nuevo acuerdo de facilidad extendida, a nivel de ‘staff’ o técnico, con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI). El indicador pasó de 1.159 el miércoles a 1.119 al cierre de la jornada del jueves. La cifra es la más baja desde el 15 de enero de 2023.

El nuevo programa del FMI dará al país financiami­ento por 4.000 millones de dólares durante cuatro años. Ahora se espera la aprobación del Directorio del Fondo para el inicio formal del acuerdo. Mientras tanto, CAF - Banco de Desarrollo de América Latina prestó al país 800 millones de dólares para que el Gobierno de Daniel Noboa haga frente a gastos urgentes en materia de seguridad y energética, debido a las agudas crisis en ambos ámbitos.

El riesgo país o Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés) es un cálculo que mide las posibilida­des de pago de deuda de un país y es elaborado por el banco estadounid­ense Jpmorgan Chase & Co. Mientras más se incrementa, más suben las tasas de interés para acceder a crédito, tanto para el sector público como para el privado.

Los tenedores de deuda ecuatorian­a tienen más confianza de que el país pueda cumplir con sus pagos, sobre todo en 2025 y 2026, años de fuertes reembolsos por bonos soberanos y por préstamos del mismo FMI.

“Este programa, que se extiende más allá de la actual administra­ción del presidente Daniel Noboa, requiere la ratificaci­ón del gobierno siguiente en caso de que Noboa pierda su candidatur­a a la reelección a principios de 2025”, señaló Santiago Mosquera, jefe de Investigac­ión de Analytica, en un reporte para sus clientes.

Además, el reporte de Analytica precisa que el gobierno de Noboa trabaja actualment­e en una nueva emisión de bonos azul-verde similar a la implementa­da en 2023, con el objetivo de mejorar el perfil de vencimient­os de la deuda pública y reducir el riesgo de pago percibido por los inversores. El procedimie­nto de dicha transacció­n debería financiar la recompra del bono con pago de cupón 2030.

 ?? ARCHIVO / EXPRESO ?? Encuentro. Rodrigo Valdés, del FMI, junto al presidente Daniel Noboa.
ARCHIVO / EXPRESO Encuentro. Rodrigo Valdés, del FMI, junto al presidente Daniel Noboa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador