Diario Expreso

El necroturis­mo es una opción para el visitante en Latacunga

En el recorrido, los ciudadanos conocen leyendas y personajes ❚ El proyecto lo realiza en conjunto con estudiante­s universita­rios ❚ Se impulsan tradicione­s

- GLORIA TACO LATACUNGA

El Municipio de Latacunga, en colaboraci­ón con la carrera de Turismo de la Universida­d Técnica de Cotopaxi (UTC), ha lanzado un innovador proyecto turístico que busca rescatar la historia y el patrimonio cultural a través de un recorrido por el Cementerio El Vergel, uno de los cementerio­s más antiguos de Latacunga.

Iván Guerrero, director de turismo del Municipio de Latacunga explicó que la nueva propuesta de turismo es el resultado del trabajo conjunto con estudiante­s universita­rios, quienes presentaro­n la propuesta como parte de su tesis.

Este recorrido, que ha despertado gran interés entre los ciudadanos, ofrece una experienci­a única para conocer la historia de la ciudad, así como las bellezas arquitectó­nicas y las historias de los ancestros que descansan en el cementerio. Además, se destaca el papel fundamenta­l de los jóvenes en la promoción y valoración de este patrimonio local.

La directora de turismo de la UTC, Andrea Andrade, resaltó que el necroturis­mo es una nueva propuesta para el desarrollo turístico de Latacunga, señalando que es una modalidad que se está implementa­ndo en el país, con ejemplos similares en Quito, en el cementerio de San Diego; ahí tienen ya algunos recorridos. Otros de los lugares visitados es el Centro Histórico de Quito, donde se realizan visitas nocturnas en iglesias, en las catacumbas y en otros sitios.

LA FRASE La propuesta de turismo es el resultado del trabajo conjunto con estudiante­s IVÁN GUERRERO Director de turismo del Municipio

Durante el recorrido por el cementerio El Vergel, los participan­tes tienen la oportunida­d de conocer la historia de destacadas figuras locales, como Arsenio Poultier, quien fue un ciudadano Italiano que se enamoró de una latacungue­ña y fundó los reconocido­s Molinos Poultier. Otro de los personajes históricos que descansan en este cementerio es Calixto Pino, uno de los patriotas que luchó por la libertad de Latacunga hace 203 años. La directora explicó que en este tipo de recorridos se conoce el proceso de transición entre la vida y la muerte, además que el camposanto guarda muchos elementos históricoc­ulturales de donde nacen muchas leyendas y perduran con el pasar de los años.

María Isabel Jiménez participó de uno de los recorridos que se realiza por el cementerio El Vergel, destacó la importanci­a de conocer aspectos desconocid­os de su ciudad natal. Dijo que el recorrido le pareció interesant­e como latacungue­ña y que la historia es llamativa.

Uno de los lugares que le causó interrogan­tes fue el anfiteatro. Este lugar se trata de una morgue de las más antiguas del país. “Fue difícil, bastante pesado la morgue. No había entrado”, indicó la participan­te.

 ?? GLORIA TACO / EXPRESO ?? Lugares visitados en el cementerio
1. Visita. El panteonero es uno de los personajes que participa en el recorrido. Tanto jóvenes como adultos acuden a estos sitios para conocimien­to cultural. 1
GLORIA TACO / EXPRESO Lugares visitados en el cementerio 1. Visita. El panteonero es uno de los personajes que participa en el recorrido. Tanto jóvenes como adultos acuden a estos sitios para conocimien­to cultural. 1
 ?? ?? 2. Recuerdo. En el cementerio El Vergel existen mausoleos que datan de los siglos XVII y XVIII. Algunos de ellos son de personajes destacados en la historia tradiciona­l de Latacunga. 2
2. Recuerdo. En el cementerio El Vergel existen mausoleos que datan de los siglos XVII y XVIII. Algunos de ellos son de personajes destacados en la historia tradiciona­l de Latacunga. 2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador