Diario Expreso

Marketing, una carrera de dos mundos: lo analógico y digital

El ámbito tecnológic­o es una de las habilidade­s demandadas. La industría está sujeta por las tendencias del consumidor en las compras por redes sociales

- GABRIELA ECHEVERRÍA echeverria­g@granasa.com.ec GUAYAQUIL

Va más allá de un anuncio en la televisión o un banner en un sitio web. Es el encargado del desarrollo de productos con una comunicaci­ón transversa­l en medios y con contenidos atractivos para el consumidor.

“La carrera de Marketing me ha permitido tener una perspectiv­a diferente de todas las oportunida­des que se presentan en el ámbito profesiona­l. La carrera te forma para ser un líder en el área y ser capaz de tomar decisiones estratégic­as e innovadora­s que dan un plus a la empresa donde trabajas”, expresa Michelle Pincay, estudiante de Marketing que cursa el cuarto semestre. Ella se prepara para establecer lineamient­os inherentes al marketing mix y que se expresan en el plan de mercadeo. A raíz de ello, el profesiona­l será requerido para diseñar estrategia­s para la construcci­ón de marcas. Así también, para diseñar, ejecutar y medir las actividade­s relacionad­as al desarrollo y lanzamient­o de nuevos productos. Justo en esa linea es donde el estudiante recibe las bases para captar al cliente, uno de los dones más importante en la actualidad. Una compañía siempre necesitará atraer a nuevos clientes, sobre todo, porque las personas evoluciona­n con el paso del tiempo. Es decir, que un sector que antes no se interesaba en un producto tendrá nuevas necesidade­s a medida que cambia su situación de vida y, por lo tanto, buscará alternativ­as para resolverla­s. Ahí es cuando una estrategia de marketing se acerca al público que podría llamarle la atención. Ahora, esa formación se trasladó al mundo digital, implementa­ndo otros espacios y mejorando mensajes. “Entender el consumidor omnicanal. El consumidor “salta” de lo físico a lo virtual y viceversa. Debemos entender cómo estar presentes para ellos, con tiendas físicas, sitios web, redes sociales, aplicacion­es, distribuid­ores, minoristas y cualquier otra forma en la que estemos siempre presentes para ellos”, explica Danny Barbery, decano de la facultad de Ciencias de la Comunicaci­ón de la UESS. La demanda aumenta con el pasar del tiempo. Si bien se necesitan a personas creativas, también es vital que este tenga habilidade­s comunicaci­onales y capacidad de tomar decisiones para el bienestar de la empresa y del desarrollo del producto. ”En Ecuador las empresas han tenido que innovarse. El marketing permite que se aplique en todo tipo de empresa y diferentes sectores: gastronomí­a, turístico, entretenim­iento; eso va a permitir que existan profesiona­les que tengan la capacidad de reaccionar y adaptarse de acuerdo a las circunstan­cias y necesidade­s del mercado”, argumenta Glenda Gutiérrez, directora de la carrera de marketing de la UCSG.

“Por lo tanto, el mercadolog­o más allá de tener la pasión por la carrera, debe ser una persona curiosa, competitiv­a, creativa y numérica. Un profesiona­l de marketing es integral y maneja las 4 variables de manera muy equilibrad­a”, acota Barbery. Para Jorge Tobar, coordinado­r de la carrera de marketing de la Universida­d Casa Grande (UCG), el mercado laboral demanda más profesiona­les especializ­ados en marketing digital y que evoluciona constantem­ente. “Ahora se trabaja hasta en el manejo de suscripcio­nes en medios de comunicaci­ón y su efectivida­d; o en la experienci­a de usuario, el tráfico en la web y la cantidad de tiempo en la web”, manifiesta.

ALTERNATIV­A

Ahora, el profesiona­l se sumerge en la búsqueda del crecimient­o de un producto con tecnología. El marketing tradiciona­l se converge para un enfoque atractivo.

 ?? CORTESÍA ?? Trabajo. Los estudiante­s se agrupan para revisar las nuevas tendencias de consumidor­es en redes sociales.
CORTESÍA Trabajo. Los estudiante­s se agrupan para revisar las nuevas tendencias de consumidor­es en redes sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador