Diario Expreso

Transforma­ción económica en Chile y la influencia de los Chicago Boys

- CARLOS ALBERTO REYES SALVADOR colaborado­res@granasa.com.ec

En las últimas décadas del siglo XX, Chile experiment­ó una profunda transforma­ción económica influencia­da significat­ivamente por un grupo de economista­s conocidos como los Chicago Boys, un grupo de jóvenes chilenos que se formaron en la Universida­d de Chicago bajo la tutela de Milton Friedman y Arnold Harberger.

El origen de esta influencia se remonta a un convenio entre la Universida­d de Chile y la Universida­d de Chicago en 1956, que facilitó el intercambi­o académico y el flujo de ideas económicas entre ambos países. A través de este intercambi­o, los Chicago Boys adoptaron principios de economía de mercado, los cuales proponían menos intervenci­ón estatal y más libertades para el sector privado.

La implementa­ción de estas ideas comenzó tras el golpe de Estado de 1973. Los Chicago Boys fueron incorporad­os al gobierno, donde tuvieron la oportunida­d de aplicar políticas que buscaban estabiliza­r la economía, reducir la inflación y aumentar la eficiencia económica a través de la liberaliza­ción del mercado, la privatizac­ión de empresas estatales y la apertura de Chile al comercio internacio­nal.

Aunque el impacto inicial fue duro de absorber, ocasionand­o una profunda recesión y un galopante desempleo, hacia mediados de la década de 1980 comenzaron a verse resultados positivos. La economía se estabilizó y comenzó a crecer a un ritmo impresiona­nte. El Producto Interno Bruto (PIB) creció significat­ivamente, el comercio exterior se expandió y la inversión extranjera aumentó.

Uno de los cambios más emblemátic­os fue la privatizac­ión de numerosas empresas estatales. Esta política no solo redujo el tamaño del Estado, sino que también introdujo eficiencia­s de mercado en sectores clave como telecomuni­caciones y electricid­ad. La inversión extranjera directa creció exponencia­lmente, lo que evidencia la confianza de los inversores internacio­nales en la economía chilena. Se implementa­ron reformas importante­s en el sistema de pensiones y salud, mediante el establecim­iento del sistema de Administra­doras de Fondos de Pensiones (AFP) que sustituyó el antiguo sistema de reparto por uno de capitaliza­ción individual, buscando una mayor sostenibil­idad a largo plazo y promoviend­o el ahorro personal.

Hacia finales del siglo XX y principios del XXI, Chile se había transforma­do en uno de los países con economías más estables y de mayor crecimient­o en América Latina, con un ingreso per cápita que se destacaba en la región.

La influencia de los Chicago Boys en Chile marcó un antes y un después en la historia económica del país. A través de la aplicación de políticas neoliberal­es, Chile experiment­ó una transforma­ción económica que trajo crecimient­o y modernizac­ión. Estas reformas han definido gran parte del desarrollo económico chileno hasta la fecha, mostrando tanto los beneficios como los límites de las políticas económicas inspiradas en principios de mercado libre.

Los Chicago Boys y su influencia en Chile son un ejemplo de cómo las políticas de mercado pueden transforma­r economías previament­e cerradas y reguladas; son un testimonio de cómo las ideas económicas pueden cambiar el destino de un país.

A través de la aplicación de políticas neoliberal­es, Chile experiment­ó una transforma­ción económica que trajo crecimient­o y modernizac­ión.

 ?? PEPE ADRYÄN / EXPRESO ??
PEPE ADRYÄN / EXPRESO
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador