Diario Expreso

Cultura del palo ensebado

- BERNARDO TOBAR CARRIÓN colaborado­res@granasa.com.ec

El fútbol, como ningún otro fenómeno social, expone la conducta humana en todo su abanico. Es una vitrina del comportami­ento, flemáticas reacciones de un entrenador europeo en contraste con la excitación al borde del infarto con que algunos latinos protestan por una injusticia o celebran un resultado. Y violencia en la tribuna.

No puedo pensar en otra actividad que mude tanto a las personas en los niños que llevan dentro, que alguna vez fueron. El festejo de un gol, gritos, algarabía, lágrimas, saltos y abrazos, ocasionalm­ente pataleta en horizontal, no son usuales al salir airoso de lances existencia­les. Pero el fútbol no es solo una fiesta de pasiones; es visión, estrategia, plan, método, trabajo incansable; talento humano, liderazgo y capacidad de ejecución; recursos. Y el más importante de todos estos elementos es el deseo ferviente de ganar, la ambición de triunfo, el hambre de gol, la confianza en lograrlo, la actitud mental que libera los mejores recursos que hay en cada miembro del equipo, dentro y fuera de la cancha. Es una escuela de vida.

Julio Jaramillo cantaba “solo le pido a la vida cinco centavitos de felicidad”, tan popular a pesar de ser un verdadero himno al fracaso, o quizás precisamen­te por serlo, canto a la resignació­n, a conformars­e con poco. Abundan en la banda sonora de la película nacional letras similares, porque siempre es más verde el jardín del vecino, unos nacen con estrella y otros, estrellado­s, la pobreza es fruto de la injusticia social o de la acumulació­n de los ricos y toda esa monserga destinada a justificar­se sin asumir las propias responsabi­lidades ni atreverse a lo grande.

El éxito no gusta en la idiosincra­sia latina. Aunque en el deporte la acumulació­n de triunfos es bien recibida, se trata más bien de una anomalía dentro de un sistema

Aunque en el deporte la acumulació­n de triunfos es bien recibida, se trata más bien de una anomalía dentro de un sistema de creencias que se siente cómodo bajo la rasante de la medianía y mira con sospecha al individuo que destaca.

de creencias que se siente cómodo bajo la rasante de la medianía y mira con sospecha al individuo que destaca. Es la cultura del palo ensebado, que se ufana con los derechos colectivos, que le suena bien el igualitari­smo, que habla bajito y en diminutivo, que ve mal, con palmaria hipocresía, el afán de lucro, cuando la ganancia es a la vida lo que los goles al fútbol. El deporte, por la actitud que propicia, es la mejor veta para combatir la mediocrida­d que incuba el inconscien­te colectivo, pues las naciones, como las personas, se convierten en lo que piensan de sí mismas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador