Diario Expreso

La Quinta de Juan León Mera, patrimonia­l y mágico

Este lugar representa medio siglo de historia para los ambateños

-

En el corazón de Ambato, entre árboles centenario­s y aromas de historia, se alza la Quinta de Juan León Mera, un espacio que ha sido testigo y protagonis­ta de cinco décadas de cultura y tradición.

Desde su inauguraci­ón hace medio siglo, como espacio turístico esta solemne Quinta ha sido un faro de conocimien­to, un refugio para el arte y un guardián de los recuerdos que definen nuestra identidad.

Nombrada en honor al escritor ambateño Juan León Mera, la quinta se erige como un monumento viviente a su legado literario y su compromiso con la promoción de la cultura. Pero más allá de ser solo un espacio físico, la Quinta de Juan León Mera es un punto de encuentro donde confluyen la memoria y el presente, donde cada rincón respira el eco de quienes la han

habitado y disfrutado a lo largo de los años.

El lugar se compone de 9 hectáreas y está ubicado en el sector La Liria en el histórico barrio de Atocha de Ambato. También es conocida como ‘Oriente chiquito’, pues según la historia Juan León Mera quería tener un espacio que se asemeje a la selva.

Para el docente Patricio Espinoza, la Quinta de Juan León Mera es una joya invaluable en el tesoro cultural de nuestro país.

La alcaldesa Diana Caiza mencionó que se están ejecutando proyectos que potencien los museos y quintas patrimonia­les. Uno de ellos es la declarator­ia de ‘Rincón Mágico’ a la quinta.

El pasado 26 de abril la empresa Tourcert Qualified de Alemania entregó la certificac­ión con enfoque en turismo sostenible al museo, cuyo reconocimi­ento evaluó criterios de calidad, ambiente y gestión pública, mencionó la alcaldesa.

Caminar por los senderos, que están en el barrio de Atocha, es sentir completa paz. El espacio además de aguardar el museo de Juan León Mera que exhibe cuadros pintados por el escritor, sus pertenenci­as, escritos y las habitacion­es de sus hijos, también conecta con el museo histórico de la familia Martínez Holguín.

Entre las cuatro paredes de su vivienda mixta de adobe y bareque, hace 155 años, el escritor y pintor ambateño dedicó una noche para escribir el Himno Nacional del Ecuador. Expresó en las seis estrofas y el coro el sentimient­o de la lucha por la libertad. Entre sus escritos también consta la famosa novela Cumandá. Allí se guardan celosament­e esas páginas originales que están junto a su fotografía. También se conserva la sala de estudio y el escritorio donde se inspiró para escribir su historia.

En el museo también se conserva aquella pluma del siglo XVII que fue la fiel compañera para impregnar cada letra.

Este espacio a más de ser destino turístico es un lugar que acoge a científico­s que estudian la vegetación existente. Se estima que estén más de 350 especies entre nativas e introducid­as. La casa que ahora es museo conserva su diseño colonial entre la teja, la madera y el adobe.

Para Dania Alvarado, quien llegó desde Milagro (Guayas), no hay nada mejor que conocer la historia en el sitio mismo. Para ella, estar allí fue como adentrarse más profundame­nte al escritor ambateño.

 ?? YADIRA ILLESCAS / EXPRESO ?? Ambato. La Quinta de Juan León Mera es considerad­a uno de los 14 lugares más importante­s de Sudamérica.
YADIRA ILLESCAS / EXPRESO Ambato. La Quinta de Juan León Mera es considerad­a uno de los 14 lugares más importante­s de Sudamérica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador