Diario Expreso

Encuentros con Kant

-  JOAQUÍN HERNÁNDEZ ALVARADO colaborado­res@granasa.com.ec

No se lee a un filósofo. Lo que ocurre son encuentros en que un lector, de formación filosófica o no, descubre textos que le interesan para poder entender el mundo en el que vive y por tanto entenderse a si mismo en alguna medida. Este año en que se cumplen tres siglos del nacimiento de Kant, una buena forma de traerlo a nuestro agitado presente es mostrando posibles vías de acceso, fomentando encuentros en otras palabras, que puedan iluminar el debate presente. No es tarea fácil.

Con ocasión del segundo centenario del nacimiento del filósofo de Könisberg, Ortega y Gasset, en 1924 se quejaba del ambiente tóxico del positivism­o que nivelaba toda la realidad a hechos fijados en el espacio y en el tiempo que hacían irrelevant­e el uso de la razón. Hoy en día, el problema es el relativism­o que anula por principio la legitimida­d de la teoría y vuelve opinión todo lo que se piensa.

Kant puede ser asociado con volúmenes extensos de difícil lectura como la “Crítica de la razón pura”. Pero también como el filósofo que hacía preguntas y eso, aunque tropiece con el culto a las afirmacion­es tajantes formuladas en un número determinad­o de caracteres, sacude nuestro pensamient­o. Lo decisivo en la pregunta es su capacidad de producir asombro y al hacerlo provocar una reflexión que pasa de ser simple opinión o comentario a teoría. Ello implica por supuesto que la pregunta plantee problemas, es decir que ponga en duda certezas adquiridas por la costumbre y a la vez abra una nueva ruta por la que hay que seguir.

El tiempo en que le tocó vivir a Kant no era proclive a la filosofía. En uno de sus ensayos decía que “Pues los hombres no se mueven, como animales, por puro instinto, ni tampoco, como racionales ciudadanos del mundo, con arreglo a un plan acordado, parece que no es posible una historia humana con arreglo a plan…no es posible evitar cierta desgana cuando se contempla su ajetreo sobre la gran escena del mundo; en un buen texto de Kant. ¿No es esta una visión contemporá­nea de lo que vivimos, expresada eso sí en el lenguaje respetuoso de un estoico y severo protestant­e alemán que ordenaba el ritmo de su ciudad natal?

Lo decisivo en la pregunta es su capacidad de producir asombro y al hacerlo provocar una reflexión que pasa de ser simple opinión o comentario a teoría.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador