Diario Extra

¡Una cuadra de miedo!

Los moradores se quejan del aumento de la insegurida­d. La Policía investiga de quiénes se trata.

- Daniela Moina Armas

En la cuadra entre las calles Puruhuá y Arenillas, en La Magdalena, sur de la capital, los transeúnte­s ya saben que deben cuidar sus pertenenci­as.

Allí funcionan varios locales comerciale­s. Sus dependient­es están atentos, sobre todo Rolando Sánchez.

“Recién me enteré que los supuestos delincuent­es han estado descansand­o en mi portal”, manifestó.

Enseguida mandó a retirar los elementos que pueden servir a los malhechore­s como espacio de descanso.

Los asaltos y robos han aumentado, según el vecino, en las últimas cuatro semanas sobre todo al mediodía y en la tarde pasadas las 18:00. “Son las horas en las que la gente retira a los niños de los colegios”, comentó.

Galo Gallardo, por su parte, dijo que aparenteme­nte los delincuent­es se refugian en la parte alta del barrio, pues luego de quitarles sus pertenenci­as corren hacia allá.

“Hasta que la persona reaccione ellos ya se van corriendo y no hay quien los agarre”, sostuvo.

Aunque para él, la insegurida­d en esa cuadra se ha mantenido por varios años, que hasta se han acostumbra­do. “Es mejor no andar con el celular en la mano”, expresó.

Según el subtenient­e Luis Vargas, oficial del circuito Chilibulo, a la que pertenece esta zona, sería la presencia de ventas informales el caldo de cultivo para los actos delictivos.

“En efecto, esa cuadra ya ha sido identifica­da como un punto crítico de La Magdalena”, aseguró.

Dentro del contingent­e de seguridad se despliegan varios motorizado­s para patrullar en las horas en las que los vecinos han reportado que se cometen los robos.

Enfatizó en que se ha implementa­do el chat comunitari­o para que los moradores reporten directamen­te los incidentes.

“Estamos socializan­do el uso de esta herramient­a que nos permite estar más cerca de la comunidad”, expresó el gendarme.

Galo Gallardo reconoce los patrullaje­s, sin embargo, los delincuent­es estarían siempre pendientes al momento en que los gendarmes se retiran del lugar para volver.

Vargas informó, además, que no se tiene conocimien­to aún si los malhechore­s conforman alguna banda organizada, pero que se coordina con las unidades especializ­adas para comprobarl­o. “Sabemos que siempre están entre dos o tres personas”, argumentó. El oficial de policía Luis Vargas dijo que el Subcircuit­o Chilibulo prepara un documento hacia la Agencia Metropolit­ana de Control para solicitar operativos de uso del espacio público.

Según el gendarme, los delincuent­es se camuflan en medio de las ventas y a veces no se puede ni caminar por la acera.

“Queremos ver la posibilida­d de que los reubiquen en un espacio más adecuado para el comercio”, sostuvo.

Según la AMC, durante el 2018 se realizaron cinco operativos de control de espacio público. Este año todavía no han recibido denuncias.

La Agencia Metropolit­ana de Control es la que debe realizar este tipo de controles.

Ellos se aplican con base a la normativa contemplad­a en las ordenanzas metropolit­anas 280, 332, 260 y 125 que controlan el uso indebido del espacio público, por ejemplo, cuando se utilizan rótulos no permitidos en los locales o sacan sus puestos a las aceras; para realizar actividade­s sin permiso o cambiar el giro de la actividad económica sin autorizaci­ón.

 ??  ??
 ??  ?? Los celulares son los objetos más apetecidos por los delincuent­es.
Los celulares son los objetos más apetecidos por los delincuent­es.
 ??  ?? Policía del sector solicitará intervenci­ón a los informales.
Policía del sector solicitará intervenci­ón a los informales.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador