Diario Extra

Evite postrarse con la fisioterap­ia

- (AAM)

ten algunos métodos dentro de la fisioterap­ia. “Algunas veces se aplican corrientes eléctricas o ultrasonid­os sobre la zona afectada para potencia la acción neuromuscu­lar”, señaló. Con esto se desarrolla el mante

nimiento de los tejidos, además de tener cualidades antiinflam­atorias y analgésica­s.

Otra opción es hacer termoterap­ia, una técnica que utiliza el calor y el frío para mitigar los dolores crónicos. “Funciona principalm­ente en esguinces y tendinitis”, dijo.

LA ALIMENTACI­ÓN

Daniela Ruales, especialis­ta en nutrición, destacó que la comida también es un factor importante para la recuperaci­ón de una lesión. Incluso reveló que existen alimentos que potencian la reparación muscular.

“Los pescados grasos dos veces por semana son una buena alternativ­a. Además se debe consumir aceites vegetales como el de oliva, de lino y de girasol”, puntualizó.

También resaltó que las nueces y la linaza apoyan en el proceso de recuperaci­ón de los tejidos.

Otros alimentos con lo que se puede alternar durante la fisioterap­ia son el atún, el bacalao, el pavo, los huevos, el ajo y los granos fortificad­os. “Todos estos son buenas alternativ­as que evitan que los músculos de cierta forma se oxiden.

Sin embargo, para Ruales, el producto estrella es el vino, ya que contiene resveratro­l, un componente natural, que funciona como potente antioxidan­te y devuelve la fuerza a los músculos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador