Diario Extra

Tertulia y misterio atraen en el sitio

-

quintales de harina que se producían, a decir del trabajador, al menos 600 al día.

Ahora el agua y la presencia de personas ajenas al lugar han hecho que el edificio de adobe, madera y algunas partes de cemento armado se vea cada vez más desgastado.

Las paredes lucen pintadas con grafitis alusivos a los fantasmas que muchos dicen escuchar por las noches o a las reivindica­ciones de grupos sociales culturales.

“Cuentan que las máquinas sue-

Este colectivo realiza estos recorridos para revaloriza­r la historia de sitios que no son de uso común de los quiteños.

El proyecto nació en 2018, por iniciativa de un grupo de emprendedo­res del Turismo Histórico Cultural, el arte y las expresione­s extravagan­tes.

El equipo tiene afinidad a las artes escénicas, a la música e intenta develar el

nan como si estuvieran funcionand­o, pero nosotros no hemos escuchado”, dice Efraín Chinchero.

Eduardo, en cambio, no habla de almas en pena, sino del misterio y el lado oculto de la capital.

Según Efraín Chinchero, sus rutas tienen el objetivo de implementa­r el Turismo Negro o también nombrado como: Tanatoturi­smo, como una nueva forma de conocer la ciudad de Quito y dar otra cara al extranjero en la urbe. Todo esto, sin caer en el show de las casas de fantasmas, con seriedad, manifiesta.

olvido del lugar, que en sus alrededore­s se ha convertido en hábitat de indigentes. “Ellos me saludan y yo también. La verdad es que hasta me han cuidado”, expresa.

 ??  ?? Los relatos de miedo son contados e improvisad­os por un colectivo cultural.
Los relatos de miedo son contados e improvisad­os por un colectivo cultural.
 ??  ?? Los alrededore­s del molino están llenos de maleza, luego del abandono.
Los alrededore­s del molino están llenos de maleza, luego del abandono.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador