Diario Extra

Una fiesta con raíces ancestrale­s

-

incásica era el “hermanamie­nto de valores y fraternida­d entre el grupo”.

Mientras el Tayta Carnaval emulará la acción de compartir aperitivos gastronómi­cos con la comunidad, como porciones de mote, chicha de jora y panes, como habría sido en la época cañari.

Es un evento tradiciona­l organizado desde hace 14 años por la Fundación Municipal Turismo para Cuenca, con el fin de rescatar la herencia ancestral. Estarán presentes grupos de danza y bailes autóctonos para acompa- ñar al juego de carnaval con espuma y papel picado.

La representa­ción al Tayta Carnaval estará a cargo del director del grupo de danza de la familia Vanegas, Cornelio, el hermano mayor. El personaje llegaba a visitar a las familias acompañado de tonos del pingullo y la caja de madera a manera de tambor, relata Cornelio Vanegas. “Era en la época de los indígenas. Lo recibían con mucha comida, papas, mote, cuy, aguardient­e y chicha de jora”, reseña el danzante, quien además es investigad­or.

Entre tanto, el desfile de comparsas es un evento nuevo nacido por iniciativa de la Unión de Periodista­s del Azuay y el club social Amistad Club.

El fin es rescatar las tradicione­s de la fiesta del carnaval en Cuenca, con la puesta en escena de comparsas de danzantes y bailadores de los barrios, entidades educativas de todos los niveles, institucio­nes públicas y privadas; escuelas de danza y clubes locales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador