Diario Extra

MUJERES LO USAN PARA LIBERAR LO NEGATIVO CORAL ROJO, escudo protector de indígenas

- Salasaka, Tungurahua (YIE)

Las mujeres de las comunidade­s indígenas, en especial de la Sierra, aún mantienen y aplican los secretos de sus ancestros para mantener intacta la espiritual­idad, esa conexión entre la naturaleza y el hombre.

Marcia Masaquiza, responsabl­e de Intercultu­ralidad del Distrito de Salud en Ambato 18D01, provincia de Tungurahua, explica que antes de la llegada de los españoles, los indígenas de ese tiempo elaboraban prendas y accesorios con elementos de la naturaleza para protegerse de las malas energías.

Indica la experta, que al elaborar las prendas tal y cual la hacían los ancestros les permite ser originario­s. “Nuestros abuelos son sabios, ellos indicaban que siempre debíamos mantener esa conexión con la Pachamama para no destruirno­s”,

aseguró Masaquiza.

Dentro de la comunidad andina, los accesorios también son de mucha importanci­a. En especial el coral rojo. A más de representa­r poderío entre las mujeres, e s u n e s c u d o contra lo negativo.

Ramona asegura que a los niños siempre se los debe proteger en sus manos con un hilo de lana de borrego y un coral rojo. Las mujeres lo utilizan en collares y también en aretes. Estos adornos se heredan.

Según Masaquiza, el coral rechaza todo lo malo. Los originales son costosos, ahora utilizan más el vidrio. Para los abuelos eso no tiene la protección sagrada. “Ellos indicaban que cuando la persona estaba mal, se reflejaba en la tierra que no la ponían a producir. La cosmovisió­n andina siempre está ligada con la madre tierra y por eso nace el esmero por conservarl­a”, agregó la experta.

 ??  ?? El collar, a más de representa­r poderío entre las mujeres, es un
escudo protector.
El collar, a más de representa­r poderío entre las mujeres, es un escudo protector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador