Diario Extra

Fundochamb­a, parroquia del café ‘pepa’

LA ZONA LOJANA TIENE 40 HECTÁREAS DE SEMBRADO

- Freddy Inga /

en un 60%.

“Si antes en el día nos hacíamos 70 dólares, ahora apenas llegamos a 30 en los mejores días”, lamenta Juan Espinoza, quien vende maduros lampreados.

Para compensar aquello fue que las autoridade­s ordenaron la construcci­ón de un centro gastronómi­co cerca del distribuid­or de tráfico.

Kléver Chichande, turista que iba rumbo a Playas, comenta que todo lo que se come en Progreso es delicioso. “La comida tiene una sazón casera y hogareña, y se las prepara a la vista del cliente, lo que genera conf i a n z a p a r a c o n s u mirl a ” , opina.

Reyes resalta que todos están bien organizado­s para la venta. Siempre suben cuatro vendedores distintos por bus y así se van turnando. Además lucen uniformes, “lo que nos da respeto e imagen”, señala el dirigente. Fundochamb­a, parroquia rural del cantón Quilanga, provincia de Loja, con el paso de los años sigue siendo una tierra fértil para el cultivo de café, principal fuente de ingresos para quienes habitan el lugar.

Son mas de 40 hectáreas de café en esta parroquia que, por sus condicione­s climáticas, genera un producto de buena calidad y sabor.

Héctor Cueva es un productor de Fundochamb­a, quien a sus 58 años aún mantiene viva la tradición del cultivo, cosecha y comerciali­zación del grano.

“Toda mi vida he vivido de esto. Me acuerdo que salía con mi padre a la huerta para aprender más acerca de todos los cuidados que se necesitan para tener una buena cosecha”, comentó. Realizar esta actividad desde joven le permitió sacar adelante a su familia.

Así como Cueva son varios los lugareños que se dedican a esta actividad. Por ende las autoridade­s realizaron una expoferia para determinar quién posee el mejor café dentro de la parroquia.

Entre los años 2012 y 2013 la producción de café disminuyó. Esto debido a la denominada enfermedad de la roya, que afectó a cientos de cultivos. Para el año 2014 la producción mejoró, gracias al pronto accionar de los caficultor­es, con el apoyo de varias institucio­nes.

Tras pasar aquel tiempo de dificultad, el poblado logró ganar el concurso ‘La taza dorada’.

“La excelente calidad de café en esta zona se debe por los nutrientes que tiene, la cosecha y post cosecha. Siempre es muy importante el secado y el toste del mismo. Es necesario que esté en un término medio para que se pueda obtener un buen sabor y aroma”, comentó el catador Fernando Ávila.

El café es una de las bebidas tradiciona­les que se da en los sectores rurales de Loja, principalm­ente en los hogares y se puede acompañar con varios bocadillos.

Y es que a quién no se le ha antojado una taza de café en un clima frío. Es ideal para un diálogo entre amigos.

 ??  ?? Los vendedores suben a los buses en grupos de cuatro.
Los clientes tienen comedores a su disposició­n.
Los vendedores suben a los buses en grupos de cuatro. Los clientes tienen comedores a su disposició­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador