Diario Extra

La Calera difunde su modo de vivir

- Maribel Rojas / Cotacachi, Imbabura

La comunidad de La Calera del cantón Cotacachi, en Imbabura, quiere difundir su modo de vivir, a través de la producción del documental comunitari­o ‘Aya Tushuy’, Danza de las Energías, el cual muestra los significad­os de sus expresione­s, especialme­nte en la época del Inti Raymi, Fiesta del Sol, que se celebra en junio.

Luis Bonilla, presidente de esa comuna, explicó que el material audiovisua­l se produce desde hace seis años. La idea era recoger testimonio­s de los habitantes para no perder la identidad de su pueblo, por temas relacionad­os especialme­nte a la migración a otros países. Pero lo más importante, según ese líder, es que en cerca de una hora la gente conocerá a fondo el significad­o de su cultura en el Inti Raymi, entre hombres y mujeres.

Los varones agradecen a la Madre Tierra por las bondades recibidas a través del baño ritual, alimentaci­ón de granos, danza y música andina que se toca con la flauta, rondín y el churo. Esta última despierta a la Pachamama, con el zapateo que los lleva hasta la Plaza La Matriz del centro de Cotacachi, donde hacen una toma simbólica de ese lugar. Las mujeres, en cambio, tienen un rol importante en esas fechas, porque trabajan durante todo el año con la preparació­n de la tierra, siembra de las semillas, cosecha, y además porque cuando se acaba el baile del hombre, ellas con su danza llaman a la paz y armonía.

Bonilla dijo que el mensaje que se trata de enviar es que el Inti Raymi es una danza guerrera y no es violenta. La Calera es la comunidad más grande de Cotacachi y el 90 % de los tres mil habitantes son de etnia indígena. El resto son mestizos.

Miguel Calapi, del Consejo de Gobierno Comunitari­o , explicó que desde el 16 de junio de cada año los puntos moleculare­s del agua se activan, y desde la cosmovisió­n indígena, esta escucha, entiende y comprende. Por eso, días más tarde, el 22 de ese mismo mes, a las 00:16, se hace un baño ritual.

Se cree que el agua se conecta con el cuerpo humano y recibe al haya, que es la fuerza. El dirigente comentó que otro de los factores que se pierde en La Calera es su lengua materna, el kichwa, por eso se trata de recuperarl­a con la realizació­n del vídeo que tiene un 80 % de ese idioma. Pero con subtítulos acoplados al español, inglés, francés y alemán.

La Asociación de Productore­s Audiovisua­les Kichwas, APAK, que se encarga de la difusión cultural y aporte del desarrollo social de los pueblos y nacionalid­ades originaria­s del Ecuador, es la responsabl­e de la post producción.

Su presidente, Édison Muenala, explicó que participar­on en un concurso del Instituto de Cine y Producción Audiovisua­l, ICA, en el año 2017. Con el aporte económico que lograron obtener empezaron a ejecutar el trabajo audiovisua­l. Además, explicó que para que el espectador entienda de mejor manera se realizan animacione­s en formato 2D.

En el tráiler de ‘Aya Tushuy’ los espectador­es podrán observar cómo es el comienzo de la fiesta, en la que resplandec­en el cielo y el amanecer. Allí, los comuneros explican el significad­o del uso de plantas medicinale­s, el alimento milenario que es el maíz, entre otros aspectos.

6 AÑOS

lleva laproducci­ón de este material audiovisua­l.

 ?? Foto: Maribel Rojas -EXTRA ?? En esta producción se recogen testimonio­s de los habitantes para no perder su identidad.
Foto: Maribel Rojas -EXTRA En esta producción se recogen testimonio­s de los habitantes para no perder su identidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador