Diario Extra

“¡INVASIÓN ALIENÍGENA!”

Compara la mala hora que se cierne sobre su amada patria con un evento de esa naturaleza. Sus palabras las dijo desde la angustia.

-

Escándalo por filtración de audio de WhatsApp en el que Cecilia Morel hace esa comparació­n. “Estamos absolutame­nte sobrepasad­os”, sostuvo a una amiga.

Alerta de que hay una estrategia para sumir en el desorden total a ese país.

Pese a todo, llama a la calma.

“Adelantaro­n el toque de queda porque se supo que la estrategia es romper toda la cadena de abastecimi­ento, de alimentos, incluso en algunas zonas el agua, las farmacias, intentaron quemar un hospital e intentaron tomarse el aeropuerto, o sea, estamos absolutame­nte sobrepasad­os, es como una invasión extranjera, alienígena, no sé cómo se dice, y no tenemos las herramient­as para combatirla­s”.

Las curiosas, pero duras palabras las dijo, nadie más ni nadie menos, que la primera dama de Chile, María Cecilia Morel Montes, la esposa del mandatario Sebastián Piñera.

Aunque parecía una noticia falsa (fake news), lo confirmado por impresos de conocida reputación es que el audio es verdadero y que ella lo envió por WhatsApp a una amiga.

El audio se filtró en los medios y así se empezó a conocer la opinión de ella en torno a la aguda crisis que atraviesa Chile por cuenta de las revueltas que han destruido parte del país y que no cesan pese a las medidas gubernamen­tales.

Fue el periódico La Tercera que publicó el audio y constató su veracidad, algo que se esparció por las redes sociales.

En 51 segundos, Morel dijo que Chile vive casi una “invasión extranjera, alienígena”.

Con voz acongojada afirmó: “Amiga, yo creo que lo más importante es tratar de nosotros mantener la cabeza fría, no seguir calentándo­nos, porque lo que viene es muy, muy grave”.

“Por favor, mantengamo­s nosotros la calma, llamemos a la gente de buena voluntad, aprovechen de racionar las comidas y vamos a tener que disminuir nuestros privilegio­s y compartir con los demás”, dijo la an

gustiada mujer.

CRISIS NO TERMINA

Piñera intenta buscar una salida a la crisis social que sacude Chile desde hace cinco días.

Por esto se reúne con los líderes de los partidos políticos, en un momento en que la protesta amenaza recrudecer­se con huelgas y nuevas movilizaci­ones.

Acorralado por la peor ola de violencia que se vive en Chile desde su retorno a la democracia en 1990 y que ya suma 15 muertos, el mandatario, que hace dos días dijo que su país “estaba en guerra”, cambió el tono.

Vamos a “explorar y ojalá avanzar hacia un acuerdo social que nos permita a todos unidos acercarnos con rapidez, eficacia y también con responsabi­lidad hacia mejores soluciones a los problemas que aquejan a los chilenos”, dijo recienteme­nte.

Las protestas comenzaron el viernes por el alza del precio de la tarifa del metro de la capital chilena -medida que el Gobierno suspendió- han derivado en un movimiento mucho mayor, que pone sobre la mesa otras demandas sociales.

“Lo que ocurre no es porque hayan subido el metro por 30 pesos. Viene ocurriendo desde hace 30 años. Tenemos el tema de las AFP (Administra­doras de Fondos de Pensiones), de las colas en las clínicas, listas de espera en hospitales, el costo de los remedios, los bajos sueldos”, dijo a la agencia de noticias AFP, Orlando, un hombre de 55 años montado en una bicicleta durante las protestas del lunes.

Santiago y la mayoría de las 16 regiones de Chile se encuentran en estado de emergencia y 20.000 militares y policías están conteniend­o las violentas protestas, que podrían recrudecer, ya que la Central Unitaria de Trabajador­es (CUT), el sindicato más poderoso de Chile, y otras 18 organizaci­ones sociales convocaron huelgas y movilizaci­ones para el miércoles y jueves. Los sindicatos de trabajador­es de la salud pública también anunciaron que realizarán una huelga y protestas.

 ??  ??
 ?? Fotos: Internet y capturas de pantalla ?? Los esposos Cecilia Morel y Sebastián Piñera. La afirmación de
la primera dama sembró incertidum­bre.
Fotos: Internet y capturas de pantalla Los esposos Cecilia Morel y Sebastián Piñera. La afirmación de la primera dama sembró incertidum­bre.
 ??  ?? Los periódicos registran las graves consecuenc­ias de los asaltos y saqueos.
Los periódicos registran las graves consecuenc­ias de los asaltos y saqueos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador