Diario Extra

¡Alternativ­a para la salud!

En el Museo de las Conceptas se dedican a curar.

- Jaime Marín - JM

Isabel Lituma es una sanadora nativa de la parroquia de Jima, tiene 65 años de edad, 50 de los cuales ha dedicado a la sanación, limpias y curaciones naturales y alternativ­as. Aprendió de su tío, y con el paso de los años se ha ido perfeccion­ando en el oficio.

“Para sanar la inflamació­n de los ojos; es decir, enrojecimi­ento o irritación, basta aplicar unas compresas de apio”, explica la mujer de sonrisa contagiant­e.

De pelo trenzado, y sobre él un sombrero de paja toquilla, viste una pollera de paño, típica de las comunidade­s andinas.

Sus rasgos la identifica­n como una mujer de la ruralidad azuaya, recorre todos los viernes

47 kilómetros desde su natal Jima, al sur de Cuenca, para atender a sus pacientes en un espacio del Museo del Monasterio de las Conceptas en el casco histórico de la capital azuaya.

“Es una forma y mecanismo de promociona­r nuestro oficio ancestral, para brindar salud dentro de un proyecto de fortalecim­iento a los saberes hereditari­os, que implementó desde hace 2 años el museo”, acotó Isabel.

Dentro de sus conocimien­tos y prácticas, a más de las conocidas limpias; eliminació­n de energías negativas y estabiliza­ción emocional y espiritual, Isabel es especialis­ta en recetas y recomendac­iones para mantener, prevenir y recuperar la salud, mediante jugos naturales.

Por ejemplo, para prevenir el cáncer, “mi fórmula es: licuar un trozo de melón, pepinillo y remolacha”, para tomar en la mañana, al mediodía y en las tarde, antes de las comidas y durante siete o nueve días.

“Otras compañeras le agregan jugo natural de naranja”, el beneficio no varía, señala Isabel tras recalcar que el consumo de los jugos debe ser moderado. “El consumo exagerado de los preparados, puede provocar otros problemas en la salud del paciente, y al igual que la con medicina química, debe ser controlado y dosificado por una sanadora o un médico, según el caso. Tampoco deben automedica­rse”, aclaró la mama, quien pertenece a la agrupación de sanadoras de Yachack Aiyapu– Pumapungo, quienes utilizan las hierbas y plantas medicinale­s directamen­te del huerto nativo con que dispone el museo.

Para las mamas Rosa y María, la mezcla de hierbas y plantas dependen de las necesidade­s físicas del paciente. “En un examen de valoración, bajo nuestros conocimien­tos, podemos descubrir los elementos o vitaminas que requiere el paciente. Eso se descubre por la coloración de los ojos, de la pie, y otras formas de revisar al enfermo”, explicó la mama María.

✓ RECETAS

Para recuperar las defensas, un compuesto de sábila con jugo de 5 limones y miel de abeja. Se debe tomar una copa por la mañana y tarde.

 ?? Fotos: Jaime Marín / EXTRA ?? 1. La maestra sanadora mezcla tres pimentones rojos, una manzana, una zanahoria y naranja en poca agua, es para tomar tres veces al día.
1
Fotos: Jaime Marín / EXTRA 1. La maestra sanadora mezcla tres pimentones rojos, una manzana, una zanahoria y naranja en poca agua, es para tomar tres veces al día. 1
 ??  ?? 2. Quienes llegan a consumir los juegos mezclan bien el contenido para mayor resultado.
2
2. Quienes llegan a consumir los juegos mezclan bien el contenido para mayor resultado. 2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador