Diario Extra

Bosque petrificad­o, atracción de turistas y científico­s

Está ubicado a 100 kilómetros de Machala y 25 de Loja, recibe alrededor de 10 mil turistas al año, 70 % de ellos son alumnos de colegios y universida­des.

- Fabricio Cruz /

El bosque petrificad­o de Puyango, ubicado en el límite entre las provincias de El Oro y Loja, es Patrimonio Cultural del Ecuador, debido a sus centenares de troncos fosilizado­s y varias especies únicas en el mundo.

Se ha convertido en uno de los sitios más buscados por los turistas extranjero­s y nacionales, después de las islas Galápagos. A 100 kilómetros de Machala y 25 de Loja se ubica este lugar.

La turista Juliana Paredes salió desde Quito con rumbo a las playas peruanas, pero había escuchado hablar del bosque petrificad­o y no quiso dejar pasar la oportunida­d. Cuando llegó al cantón Arenillas preguntó a un militar que realizaba una inspección de rutina la dirección del bosque y en cuestión de 25 minutos llegó al lugar, donde un árbol de más de 20 metros de alto le dio la bienvenida.

Luego de recibir las indicacion­es de uno de los guías, la turista y 3 acompañant­es se adentraron en el bosque petrificad­o de Puyango.

Gloria Rentería, una de las guías, indicó que el bosque recibe alrededor de 10 mil turistas al año, 70 % de ellos son alumnos de colegios y universida­des de las carreras de Geología y Minas, Turismo y Gestión Ambiental.

Ella es muy conocedora de la floresta, por ello explicó que el sitio está lleno de las reliquias de lo que una vez fue un florecient­e bosque de árboles de araucarias que fueron convertido­s en piedra. Los visitantes pueden encontrar troncos de hasta 21 metros de alto y 1,6 metros de diámetro.

Por ejemplo, un árbol de pretino que tiene 21 anillos tendría aproximada­mente 210 años.

Rentería dijo que algo curioso es que la especie de araucarias no es originaria del sitio, sino que los árboles vinieron arrastrado­s desde Chile por grandes movimiento­s tectónicos en la era cretácea, cuando se formó la cordillera de los Andes.

Su antigüedad se calcula en más de 100 millones de años. La posición prehistóri­ca cubre 5 mil hectáreas, de las cuales 2.658 han sido declaradas Patrimonio Cultural del Ecuador.

“Es como viajar en el tiempo y ubicarse en medio de un gran bosque seco, pero con caracterís­ticas muy particular­es, es un yacimiento fosilífero”, dijo la turista Paredes, mientras observaba los restos de árboles convertido­s en piedras.

Unos carteles de madera indican los diversos senderos que existen a lo largo del bosque, donde se destaca la presencia de elementos petrificad­os de vida terrestre: árboles, animales y especies marinas, así como moluscos y helechos.

Desde el primer paso empiezan a divisar los cientos de troncos petrificad­os que se encuentran en la zona.

Así opina

“Es como viajar en el tiempo y ubicarse en medio de un gran bosque seco, pero con caracterís­ticas muy particular­es”. GLORIA RENTERÍA guía turística.

 ?? Fotos: Fabricio Cruz / EXTRA ?? El bosque tiene decenas de árboles petrificad­os que datan de 200 años. Este sitio recibe cada año a unos 10 mil turistas.
Fotos: Fabricio Cruz / EXTRA El bosque tiene decenas de árboles petrificad­os que datan de 200 años. Este sitio recibe cada año a unos 10 mil turistas.
 ??  ?? Turistas, estudiante­s y científico­s son quienes visitan este bosque.
Turistas, estudiante­s y científico­s son quienes visitan este bosque.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador