Diario Extra

Historia de la Catedral de Guayaquil

La iniciativa de construir una nueva iglesia matriz para la ciudad surgió en 1922. Pero pasarían 52 años hasta que Guayaquil pudiera ver finalizada la imponente edificació­n de estilo neogótico.

-

1. Una iniciativa femenina

En 1922, un movimiento conformado por ilustres damas guayaquile­ñas tomó la decisión de abrir una colecta con el fin de formar un fondo que permitiese reemplazar nuestra antigua catedral de madera por una construida de hormigón armado y material pétreo.

2. El Comité Pro Catedral

El movimiento se trocó al poco tiempo en comité gracias al dinamismo de la señora Isabel María de Mateus, quien gozaba del apoyo irrestrict­o de importante­s personalid­ades de la ciudad, así como de su arquidióce­sis.

3. Los fondos iniciales

La primera donación para cristaliza­r el proyecto la hizo doña Josefína Klinger de Marcos y era de $ 20.000 sucres.

4. La primera piedra

Se contacta para realizar el proyecto a la Sociedad General de Construcci­ones, conformada por los ingenieros Bartoli, Bonarda y

Gherardi. Pero se presentaro­n problemas en la aprobación de los planos, razón por la que el inicio de los trabajos se prolongó hasta mediados de 1924, luego de lo cual, el 10 de agosto del mismo año se procedió a colocar la primera piedra.

5. Alto a los trabajos

El fallecimie­nto de monseñor Antonio Machado, el 22 de enero de 1926, principal impulsor de la obra, detuvo los trabajos por cuatro años.

6. Magna inversión

La construcci­ón continuó a ritmo lento hasta enero de 1944, cuando la señora María Yerovi de Mateus, verdadero motor de su construcci­ón, se retiró, provocando con ello la renuncia del arquitecto Paolo Russo. La inversión para esta fecha llegaba a los 2’009.000 sucres, cantidad muy elevada si consideram­os que para esa época un saco de cemento valía tres sucres.

7. Nuevo director del proyecto

El 23 de marzo de 1945 se formó la nueva directiva del Comité pro construcci­ón de la catedral, presidida por el obispo José Félix Heredia, quien encomendó la continuaci­ón de los trabajos al arquitecto Juan Orús Madinyá. Este asumió el cargo de director del proyecto en enero de 1948, iniciando de inmediato las labores de construcci­ón.

8. A paso lento

En 1954 los trabajos de edificació­n experiment­aron una considerab­le paralizaci­ón debido a que un Congreso extraordin­ario prorrogarí­a hasta 1977 el impuesto que hasta ese entonces y por más de veinte años había permitido que se continúe con la construcci­ón de la catedral. Sin embargo, las donaciones mantuviero­n, aunque lentos, los trabajos. El arquitecto Orús siguió laborando con el mismo entusiasmo que tuviera desde un principio.

9. Reinstaura­ción del impuesto

El 10 de abril de 1969, monseñor Mosquera fue reemplazad­o por, quien lograría la reinstaura­ción del impuesto a favor de la construcci­ón de la catedral, gracias a lo cual esta quedaría virtualmen­te terminada.

10. ¡‘Habemus’ catedral!

Por mucho tiempo se sostuvo que quien terminó la obra fue el arquitecto Alamiro González, pero esto no es exacto. Fue el arquitecto Juan Orús Madinyá el cual se mantendría activo como director de la obra hasta su virtual finalizaci­ón en 1974. (F)

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador