Diario Extra

LA BEBIDA SE LA REPARTE ENTRE LOS INVITADOS Colada morada, tradición en fecha de los difuntos

- Playas, Guayas

Llegó noviembre, mes de los difuntos que se recuerda a los que ya no están en la tierra, pero después de sus muertes pasan a ser un producto comercial que genera ingresos para muchas familias.

En memoria de los que pasaron a mejor vida, en una especie de brindis se toma colada morada, acompañada de las tradiciona­les guaguas hechas en algunas panaderías, especialme­nte en las de antaño en horno de leña.

Dennis Mite es una chef pastelera que hace tortas y bocaditos durante todo el año en su local, pero que en estas fechas se dedica a preparar la colada morada y las guaguas de pan, con lo que mejora su economía.

Recuerda que la colada que prepara tuvo su origen en las grandes mesas que su abuela ponía en estas fechas, con la comida que más gustaba al difunto. Estos alimentos preparados en honor al muerto se los repartía entre los visitante que al grito de “Ángeles somos, del cielo venimos”, lo devoraban todo. Allí estaba la olla de colada morada esparciend­o su aroma por toda la casa, era la más apetecida por los improvisad­os y repentinos comensales.

En familia se las servía con humitas, tortillas de maduro y choclo, que preparaba su abuela

Carmen Reyes (+); se la hacía con agua aromatizad­a con hiervas, hojas de naranjas fresca, harina de maíz negra, naranjilla­s, durazno y otras frutas; todo se elaboraba artesanalm­ente, recuerda Dennise, quien aprendió de su abuela hacer la bebida.

La tradición de las grandes mesas de los difuntos ya se está perdiendo, apenas unos cuantos la conservan en el tradiciona­l barrio Balcón del Pacífico, al norte de Playas, y también en las comunas donde viven las familias más antiguas, comenta.

Dennise después perfeccion­ó la preparació­n con una mejor presentaci­ón, sin perder la esencia, el aroma y el sabor de las coladas de antaño.

Francisco

Mite, de 70 años, es un panificado­r ancestral, heredó de sus abuelos el arte de hacer pan en hornos de leña, cuenta que desde ese entonces ya se hacían las guaguas de pan. Alguien llegó de la Sierra y enseñó a hacer las guaguas que tienen origen en la Sierra, recuerda Mite.

Su panadería es una de las pocas que conserva la tradición de hacer las guaguas. El arte de hacer este bocadillo ya se los heredó a sus hijos, que nunca van a dejar morir la tradición, enfatiza Mite. La venta la comienza una semana antes del Día de los Difuntos. Los precios van desde 1 dólar y 1,50 los vasos de colada, igual precio tienen las guaguas.

 ??  ?? Dennis Mite es una experta en preparar la colada morada, dice que el oficio le encanta. Es una costumbre acompañar la bebida con las denominada­s guaguas.
Dennis Mite es una experta en preparar la colada morada, dice que el oficio le encanta. Es una costumbre acompañar la bebida con las denominada­s guaguas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador