Diario Extra

¡Bailamos con la más fea!

FMI dice que el crecimient­o de la región será negativo este año.

- Bogotá (Colombia)

La desacelera­ción en México y Brasil, la profundiza­ción de la crisis en Argentina y Venezuela y el descontent­o social en Chile y Ecuador desprestig­iaron los modelos de derecha. Ahora, la izquierda experiment­a un leve repunte en las urnas de Latinoamér­ica.

Después de 2018 la región dio un giro a la derecha con modelos que subieron al poder gracias al descontent­o con el llamado “socialismo del siglo XXI”, que reinó de la mano de líderes de izquierda como el fallecido presidente venezolano, Hugo Chávez, el ecuatorian­o Rafael Correa, el boliviano Evo Morales y la argentina Cristina Fernández.

Ante ese panorama, el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) rebajó sus previsione­s de crecimient­o para Latinoamér­ica -hasta el 0,2 % este año, cuatro décimas por debajo de lo pronostica­do en julio.

“En América Latina la actividad se desaceleró notablemen­te a principios de año en las economías más grandes, reflejando principalm­ente factores idiosincrá­ticos”, y al drástico efecto de la crisis venezolana en la región, señaló el FMI.

CON CRISIS ACUESTAS

En 2015 llegó a Argentina el derechista Mauricio Macri, tras 12 años de gobiernos kirchneris­tas, quien recibió un país con un alto déficit fiscal, una inflación de más del 26 %, amplios subsidios al combustibl­e y la energía, y sin acceso a crédito extranjero; lo que agotó las arcas del Estado.

Pero Macri y su modelo tampoco fueron la solución. La población no resistió la eliminació­n de los subsidios, aún no se consolida la confianza inversioni­sta extranjera y la economía se encuentra en recesión desde finales de 2018, además, se estima que se contraerá un 3,1 % en 2019.

Macri buscó en el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) la solución a la deuda, organismo que lo respaldó en 2018 con un préstamo por 56.300 millones de dólares, uno de los créditos más altos y que aún no se sabe cómo lo pagará el país.

El último golpe lo recibió Macri el 27 de octubre, cuando en las urnas se decidió el retorno del peronismo con Cristina Fernández como vicepresid­enta de Alberto Fernández, quien desde el 10 de diciembre tendrá que buscar medidas urgentes para superar una crisis que arrastra el país desde 2001 y que parece inmune a modelos izquierda o derecha.

El 1 de enero de este año asumió la Presidenci­a de Brasil, el utraderech­ista Jair Bolsonaro, tras 15 años de gobiernos de izquierda, que dejaron una economía en recesión desde 2013.

Uno de los grandes problemas es el insostenib­le programa de jubilacion­es, principal programa de Bolsonaro que no ha recibido el apoyo en el Congreso, además, sus políticas han aumentado la desigualda­d social y ya le surgen críticas desde sus propias bases.

Los organismos internacio­nales prevén que el PIB cerrará por debajo del 1 % este año, golpeado por los malos datos de la producción industrial, un comercio minorista sin fuerza y la disminució­n de las exportacio­nes de vehículos a Argentina, uno de sus principale­s socios.

LA CAÍDA DEL MODELO

Chile recibió de nuevo al derechista Sebastián Piñera en 2018, con una economía estable pero estancada.

El país, que fue modelo para el resto de la región, ha empezado a desacelera­r y se prevé que este año su economía cierre en 2,5 %, frente a la meta del 3 % o 3,5 % que tenía el Gobierno.

Ante la caída del valor del cobre, producto estrella de Chile, y los altos precios del petróleo, el Gobierno incrementó el costo del pasaje del metro, aplicó un alza en las tarifas de la energía, entre otras medidas, que generaron un estallido social por el aumento de la desigualda­d social en el país.

El costo más grande viene ahora con la cancelació­n de dos grandes cumbres, el Foro de Cooperació­n Económica Asia-Pacífico (APEC) y la Conferenci­a de la ONU sobre el Cambio Climático - COP25, con las que el Gobierno esperaba reforzar su imagen internacio­nal, además, de las ganancias que dejarían ambos eventos para el país.

DATO

La región ha oscilado entre la derecha y la izquierda y no halla un camino definitivo para su progreso.

 ?? Foto: Internet ?? Las protestas se han dado en muchos países, pero con mayor virulencia ha sido en Chile.
Foto: Internet Las protestas se han dado en muchos países, pero con mayor virulencia ha sido en Chile.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador