Diario Extra

¡Con profe a bordo!

Junto a los trapecista­s, payasos, bailarinas y acróbatas, viaja un maestro para los hijos de los artistas.

- Guayaquil

Entre las 70 personas que viajan con el circo mexicano Hermanos Fuentes Gasca hay acróbatas, trapecista­s, motociclis­tas, bailarinas, payasos, aerealista­s e incluso ¡un profesor de escuela!

Este es Luis Manuel Colín (25 años), un fisioterap­euta que se encarga de educar a los hijos de los artistas.

Su escuela itinerante es una carpa de color azul de cuatro metros por lado en la que a diario da clases a seis menores.

Luis Fonsi, como lo llaman sus alumnos, llegó al circo en septiembre de 2019 y culmina su periplo en julio de 2020.

También ayuda a los artistas con sus lesiones musculares o esguinces ocasionado­s por su ritmo laboral.

Además, por las tardes, visita las escuelas afiliadas a la Federación Deportiva del Guayas, junto a la explanada del estadio Alberto

Spencer, para ayudar como auxiliar para terapia física a los deportista­s.

Es te hombre es voluntario.

El Consejo

Nacional de

Fomento Educativo de México (Conafe) le otorgó una beca para una maestría en línea, según el tiempo de su estadía y le dio una capacitaci­ón para que cumpla la labor docente y conociera la metodologí­a educativa que debía aplicar en el circo.

Es la primera vez que Luis viaja en esas condicione­s. En ocasiones anteriores, viajaba solamente a sitios distantes dentro de México, porque le gusta el trabajo con las comunidade­s.

Lo animó a andar con los Hermanos Fuentes Gasca su deseo de conocer el arte circense por dentro y participar en la formación académica de los chicos.

En cuanto a los niños, durante un periodo de diez meses trabajan en cuatro campos formativos: Pensamient­o Matemático, Lenguaje y Comunicaci­ón, Exploració­n y Comprensió­n del Mundo Natural y del Social. A su vez, ven materias de complement­o como Educación Física, Expresión Artística, actividade­s de Formación Cívica y Ética, y Lengua Extranjera.

Sus alumnos van desde los 4 hasta los 13 años. Angely Castillo es la mayor. Ella lleva siete años viviendo en circos con sus hermanos, abuela, madre y padrastro. Se ha instalado en más de veinte ciudades de México, Ecuador, Perú y Colombia (su país natal), en las que ha sido parte del show circense. Por las mañanas estudia en la escuela y por las tardes, entrena para ser parte del show de Aladdín. Ella personific­a a la alfombra y antes del gran

show ayuda a su abuela, Lucero, con las ventas de recuerdos para los niños, cerca de la boletería.

Es la mayor de cuatro y la segunda en ser artista de la familia, después de su madre Leidy Lorena, quien es bailarina. Confiesa que le gusta la altura, de hecho se prepara de a poco para algún día tener su propio número como aero.

Los padres se sienten satisfecho­s con este beneficio desde que existe el convenio con la Conafe. Entre ellos, Yeralín,

una madre chilena que trabaja en la compañía desde hace seis años. Ella es bailarina y diseña los trajes para las presentaci­ones. Tiene a sus dos hijas, Hazel (3 años), de preescolar, y Angelina (6 años), de primaria, estudiando en la escuela.

Además de lo académico, Luis también procura mantener vivas las costumbres mexicanas en sus alumnos. El viernes pasado, ellos tenían como tarea elaborar las tradiciona­les máscaras de catrinas por el Día de los Muertos.

EL DATO

El docente voluntario recibe 1.300 pesos mexicanos mensualmen­te por la beca para su investigac­ión. Equivale a 171,53.

 ??  ?? El profesor Luis Manuel Colín y sus seis alumnos del circo.
Hazel es la menor entre sus compañeros y vive en un remolque junto a la carpa principal del circo.
El profesor Luis Manuel Colín y sus seis alumnos del circo. Hazel es la menor entre sus compañeros y vive en un remolque junto a la carpa principal del circo.
 ??  ?? El horario es el de una escuela común, de 08:00 a 13:00. Los niños usan uniformes.
El horario es el de una escuela común, de 08:00 a 13:00. Los niños usan uniformes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador