Diario Extra

Ligüiqui, un encanto natural

En esta pequeña población también se puede hacer deportes acuáticos y pesca.

-

Para quienes buscan un espacio para la integració­n familiar, Ligüiqui es el ideal. En esta pequeña comunidad, ubicada en la parroquia San Lorenzo, zona rural de Manta, provincia de Manabí, puede disfrutar de naturaleza, hospitalid­ad y exquisita gastronomí­a.

En este sector no existe señal celular ni internet, lo cual permite apreciar al máximo de sus paisajes, con sus coloridas viviendas, miradores naturales para divisar la inmensidad del océano Pacífico. Ligüiqui es un paraíso escondido en las entrañas del puerto manabita.

El habitante y promotor turístico Leonardo Alonzo explica orgulloso que su tierra guarda una historia muy rica, partiendo desde su nombre.

“Ligüiqui fue una gran ciudad comercial gobernada por un cacique llamado Ligüi, quien gobernó el área central de esta ciudad.

Este cacique tuvo su primer hijo y lo llamó Iqui, a quien le dio el cargo de cacicazgo, en el sector que hoy es la loma de Ligüiqui. “Estos dos nombres se unen, pero se suprime la i del centro quedando nombre actual de la comuna”, indicó Alonzo.

En varios terrenos se exhiben evidencias de lo que fueron estructura­s de residencia­s o de actividade­s domésticas de aquella época. También cuentan con restos de escenarios que posiblemen­te fueron de actos religiosos y políticos. Estas estructura­s se construyer­on en la mayoría de los casos sobre plataforma­s, terrazas en laderas. Los restos son muestras de la ingeniería precolombi­na.

TURISMO

Alonzo da a conocer que el atractivo natural principal con el que cuenta esta comuna es su playa que mide aproximada­mente 1,6 kilómetros. Un destino al que suelen llegar turistas locales, nacionales e internacio­nales, para disfrutar de los deportes acuáticos.

El clima es tropical seco en la parte sur y, al norte, tropical húmedo, ya que está cerca del Refugio de Vida Silvestre, Marino y Costero Pacoche. Cuenta con las dos estaciones, lluviosa, conocida como invierno y la muy poco lluviosa, llamada verano.

La temperatur­a máxima ha llegado a 37 grados y la mínima a 14 grados. Sin embargo, la variación diaria de la temperatur­a puede alcanzar hasta 10 grados.

GASTRONOMÍ­A

Víctor Reyes, otro conocedor del tema turístico del sector, explica que también se puede desarrolla­r la pesca deportiva y el buceo.

“Existen estructura­s denominada­s corrales marinos que sirven como trampas de pescado y de otras especies marinas como los pulpos, lo que ha sido una actividad propia de la zona durante mucho tiempo”, expresó.

Esas prácticas ancestrale­s se mantienen vigente y suelen ser admiradas por los turistas, quienes se sorprenden de cómo extraen estos productos del mar que luego se convierten en deliciosos platillos.

Con el pulpo que los comuneros sacan de entre las piedras preparan una variedad de platos: ceviches, arroces, parrillada­s, canastas de pulpo, apanados, reventados, entre otros platos que son como un imán para los turistas.

Incluso tienen un festival dedicado a esta especie, el cual se desarrolla hace dos años en el mes de septiembre.

“Aprovecham­os el recurso que nuestros propios coterráneo­s traen para luego brindarlo en nuestras mesas”, dijo Shirley Parrales, presidenta de la Comuna de Ligüiqui.

El flujo turístico es permanente todo el año, a nivel nacional las épocas de mayor concurrenc­ia son en los meses de julio, agosto, septiembre y feriados como el de Navidad, Año Nuevo, Carnaval y Semana Santa.

POBLACIÓN

Esta comunidad cuenta con unos 300 habitantes, quienes desde hace muchos años han procurado conciencia­r a las nuevas generacion­es sobre sus riquezas

DETALLES

Unos treinta minutos toma el traslado desde el casco urbano hasta este punto.

Ligüiqui es considerad­o por muchos como el epicentro de la tranquilid­ad y el lugar idóneo para escapar del ruido de la ciudad.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Con el pulpo que sacan de entre las piedras preparan diversidad de platos.
Con el pulpo que sacan de entre las piedras preparan diversidad de platos.
 ??  ??
 ??  ?? Por su clima tropical húmedo cuenta con una
diversidad de fauna.
Por su clima tropical húmedo cuenta con una diversidad de fauna.
 ??  ?? Está asentada en la parte
alta de un acantilado.
Está asentada en la parte alta de un acantilado.
 ?? Fotos: Alejandro Giler / EXTRA ?? Muchos de quienes viven en Ligüiqui se dedican a la captura de pulpos.
Fotos: Alejandro Giler / EXTRA Muchos de quienes viven en Ligüiqui se dedican a la captura de pulpos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador