Diario Extra

¡Jícama, tubérculo bondadoso!

En nuestro país, esta raíz comestible se cultiva en la Costa y también en partes de la Sierra.

-

Así opina

Mediante una investigac­ión con la Universida­d Técnica de Cotopaxi realizaron este proyecto para rescatar estos cultivos y se hicieron pruebas para conocer las propiedade­s.

INÉS GARCÍA,

ingeniera agrónoma

También la conocen como ‘la manzana de tierra’, por su sabor dulce y su carne suave, pero es un tubérculo que se lo cosecha en la parroquia Urbina del cantón Píllaro en Tungurahua y se llama jícama.

Inés García, i ngeniera agrónoma, está dedicada al estudio de este tubérculo que es parecido a un camote o papa china, al cual se le atribuyen una diversidad de propiedade­s.

La profesiona­l asegura que comer o tomar infusiones con el té de este producto es efectivo para controlar el azúcar en la sangre, en especial para las personas diabéticas.

Además dice que ayuda a aumentar las defensas, controla triglicéri­dos, gastritis, alivia dolores en las vías urinarias y es diurético.

La agrónoma ofreció el producto en la Feria de Granos y Productos Ancestrale­s que se realiza en la Quinta de Montalvo en Ambato. Tienen siete años con este emprendimi­ento, donde participan varias personas.

“Para empezar con el proyecto hicimos la investigac­ión de raíces ancestrale­s milenarias, en un trabajo con la Universida­d Técnica de Cotopaxi para rescatar estos cultivos”, sostuvo la emprendedo­ra.

DIVERSOS PRODUCTOS

La jícama a más de comerla como un fruto, también la ofrecen en otras formas. Han sacado varios productos como el té, hojas deshidrata­das, chocolates e incluso hasta elaboran tortas.

Rosa Mosoposita llegó desde Quito hasta la localidad tungurahue­nse a disfrutar en estos días de feriado, acudió a la feria y dijo es la primera ocasión que había probado la jícama.

La visitante dijo que había escuchado hablar del producto, pero no conocía de todas las propiedade­s curativas que se le atribuyen.

La mujer se llevó una funda con 30 sobres de té y un tubérculo para consumirlo, y probarlo para aliviar la inflamació­n en las vías urinarias siguiendo los consejos hechos sobre la jícama, producto ancestral que se puede consumir en diversas opciones.

 ?? Fotos: Yadira Yllescas / EXTRA ?? 1. En la feria de la Quinta de Montalvo se expuso la jícama y otros productos.
2. El tubérculo se lo puede comer crudo.
Fotos: Yadira Yllescas / EXTRA 1. En la feria de la Quinta de Montalvo se expuso la jícama y otros productos. 2. El tubérculo se lo puede comer crudo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador