Diario Extra

“¡Se nos agotó la paciencia!”

Se radicaliza­n las protestas en el convulsion­ado país.

- La Paz (Bolivia) (EFE)

Líderes de grupos cívicos bolivianos radicaliza­ron sus protestas en contra de la reelección del presidente Morales, con bloqueos de fronteras y la paralizaci­ón de entidades estatales.

Estas nuevas medidas se suman a la huelga ciudadana que se cumple desde hace trece días en ciudades bolivianas como la oriental Santa Cruz.

El presidente del comité cívico cruceño, Luis Fernando Camacho, hizo el anuncio ante miles de personas reunidas en una asamblea ciudadana.

La decisión responde al ultimátum dado a Morales hace dos días exigiéndol­e que renuncie a su cargo, lo que no ocurrió.

“Se nos agotó la paciencia, por eso, en coordinaci­ón con el movimiento cívico nacional, el Conade (Comité Nacional de Defensa de la Democracia) y las plataforma­s a nivel nacional, hemos decidido radicaliza­r el paro cívico nacional indefinido”, sostuvo Camacho.

La “única salvedad” dentro de la protesta será “dejar expeditos nuestros aeropuerto­s internacio­nales, los servicios básicos esenciales y las emergencia­s médicas”, agregó.

Camacho también advirtió de que al “resguardar” las institucio­nes estatales impedirán que el gobierno de Morales siga usando dinero público para “matar y reprimir” al pueblo.

El cívico cruceño también dirigió unas palabras al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al que llamó “tirano” y criticó que haya “tenido el atrevimien­to de referirse al pueblo boliviano”.

“Decirle a ese dictador que este pueblo no recibe órdenes ni de Cuba, ni de Venezuela, ni de Norteaméri­ca. Nosotros tenemos todo el poder para hacer respetar nuestra democracia y nuestra soberanía”, manifestó Camacho.

PRUEBA DE FUEGO

La situación de Bolivia muestra un duro enfrentami­ento entre gobierno y oposición.

 ?? Foto:
Internet ?? Los líderes de la oposición boliviana intentan que Evo Morales deje el poder.
Foto: Internet Los líderes de la oposición boliviana intentan que Evo Morales deje el poder.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador