Diario Extra

¡Mujeres heredaron el arte de tocar!

La banda la forman diez morlacas. Tres son universita­rias, cuatro docentes, dos estudian música en el conservato­rio y la menor de ocho años cursa la educación básica.

- Jaime Marín /

Las Pioneras del Austro son diez mujeres cuencanas expertas en entonar las trompetas, los trombones, saxofones, güiro, platillos, bombo; instrument­os caracterís­ticos de las tradiciona­les bandas de pueblo.

Lo hacen por herencia; son morlacas y se han convertido desde hace cinco años en el único grupo femenino del país dentro de este género. Su música se centra en los aires y sones del albazo, el saltashpa, sanjuanito­s y otros ritmos populares que hacen recordar el siglo XVIII, cuando las bandas de pueblo eran las únicas que amenizaban las fiestas tradiciona­les, cívicas y religiosas en parques y plazas de las parroquias rurales y la ciudad.

“Es un arte que llevamos en la sangre”, dice Alexandra Orellana, directora de grupo. De las diez integrante­s de la agrupación, “ocho somos bisnietas, nietas o hijas de músicos que, al oído, interpreta­ban música y formaban parte de las bandas que hasta los años 60 hacían bailar al pueblo”, expresó la fémina, tras señalar que su intención es demostrar que son capaces de mantener la tradición dentro de este género musical.

Las edades de las chicas oscilan entre los 8 y 40 años, y en cada presentaci­ón imponen no solo el ritmo, sino con el movimiento de caderas y trajes típicos contagian de alegría al público. Tres de ellas son estudiante­s universita­rias, otras cuatro

son docentes, dos estudian música en el conservato­rio; y, la menor de ocho años cursa la educación básica.

Varias de las integrante­s tienen hijos; están casadas, pero aseguran que tienen el apoyo incondicio­nal de sus esposos y familias para hacer música y cumplir sus compromiso­s.

Jorge Puchaicela, exintegran­te de la orquesta sinfónica de Cuenca, es el encargado de la composició­n y los arreglos musicales del grupo. Recuerda el músico que antiguamen­te las bandas de pueblo eran integradas por varones, en su mayoría adultos y miembros de una misma familia.

“Con Las

Pioneras el esquema se rompió, pero se mantiene la utilizació­n de los instrument­os ancestrale­s, particular­mente de viento y percusión, para hacer mediodías muy movidas” refirió Puchaicela, al indicar que los ritmos tradiciona­les se fusionan con cumbias, merengues y hasta reguetón; y, algo de música clásica, lo que le da una identidad especial y actual a la banda dentro de la lucha por conseguir el respeto de las demás bandas.

TRADICIÓN

Ellas mantienen la tradición de tocar instrument­os de viento y percusión. La música la llevan en la sangre, sus ancestros también lo hicieron.

 ?? Fotos: Jaime Marín / EXTRA ?? Las chicas ‘hacen bailar hasta los muertos’ en sus presentaci­ones.
Fotos: Jaime Marín / EXTRA Las chicas ‘hacen bailar hasta los muertos’ en sus presentaci­ones.
 ??  ?? No solo tocan, sino que bailan y mueven las polleras y eso contagia a la gente.
No solo tocan, sino que bailan y mueven las polleras y eso contagia a la gente.
 ??  ?? Sobre el escenario Pioneras del Austro son una sensación. Su música gusta mucho al público.
Sobre el escenario Pioneras del Austro son una sensación. Su música gusta mucho al público.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El arte de tocar estos instrument­os lo heredaron de sus parientes que eran buenos músicos.
El arte de tocar estos instrument­os lo heredaron de sus parientes que eran buenos músicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador