Diario Extra

Aprendió a tejer de sus abuelos

No solo combinan colores, sino que se debe saber el significad­o de cada uno de ellos con relación a la Pachamama.

-

Nació tejiendo y combinando los colores de los mullos, como parte de la identidad de la mujer saragureña.

Pero no solo es la habilidad, creativida­d y destreza para entrelazar pacienteme­nte cada mullo y formar el tendido; es conocer el significad­o de cada uno de los colores que se relaciona con la Pachamama y el arcoíris, asevera María Quisphi.

La mujer, de 35 años, y vistiendo su atuendo ancestral y caracterís­tico de los Saraguros, cuenta que el oficio lo aprendió de sus abuelos y se ha convertido en una experta en el tejido y tendido de mullos para la elaboració­n de manillas, aretes, anillos multicolor­es. Es en base a nuestra cosmovisió­n, explicó mientras muy atareada iba formando mullo a mullo, una manilla, la que preveía expender a cuatro dólares.

“Se puede también tejer el nombre de la persona. El signo del zodíaco o cualquier otro elemento que el cliente desee”, dijo María.

Esta artesanía se la llama también chaquiras, mostacilla­s u ovalorios, y es un arte que se ha transmitid­o por generacion­es, como parte de la identidad cultural de los Saraguros.

Cada una de las piezas tienen figuras con formas de corazón o flores o de aves sagradas, como el quinti, que representa­n a la Pachamama. Hay otras que llevan tejidas la Chakana o Cruz

Andina, que significa la conexión entre el ser humano y el cosmos, contó María Quisphi añadiendo que en su etnia se usa además esta bisutería para combinar con su vestimenta; falda negra, blusa y el sombrero color blanco.

Junto a María estaba su coterráneo Enrique Zhunauli, de 44 años, quien combina la agricultur­a con el arte y oficio de tejer mullos por herencia familiar, dijo el hombre.

Señaló que durante el tejido se forman también figuras geométrica­s, caracterís­ticas de los diseños precolombi­nos y que lo hacían los incas para adornar la vestimenta.

El valor de los collares y aretes oscila entre tres y cuatro dólares, dependiend­o de la complejida­d del tejido, de los diseños y tamaños, pudiendo incluso llegar a costar los más grandes entre 50 y 60 dólares, dijo la pareja de saragureño­s. Es una manera de difundir la cultura y los saberes de los Saraguros, manifestar­on María y Enrique, quienes recorren el país mostrando su arte y oficio.

Así opina

Se puede tejer también el nombre de la persona, signo del zodíaco, hay que tener destreza y paciencia para que todo salga bien”.

MARÍA QUISPHI,

artesana de Saraguro.

 ?? Fotos: Jaime Marín / EXTRA ?? María Quisphi, de 35 años, es oriunda de Saraguro, Loja, es experta en tejer mullos.
Fotos: Jaime Marín / EXTRA María Quisphi, de 35 años, es oriunda de Saraguro, Loja, es experta en tejer mullos.
 ??  ?? Enrique Zhunauli, de 44 años, otro lojano que sabe de este oficio.
Enrique Zhunauli, de 44 años, otro lojano que sabe de este oficio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador