Diario Extra

¡Bebé nació sin la piel!

Luego de un tratamient­o de más de 8 meses pudieron darle el alta al infante.

-

Tratamient­o Gracias al tratamient­o pudo ser dado de alta esta semana.

Todo lo que rodea el nacimiento del bebé Ja’bari Gray es casi que milagroso y a la vez increíble: Él llegó al mundo hace 10 meses sin gran parte de su piel. ¡Un verdadero drama de pies a cabeza!

Gracias a meses de tratamient­o con injertos desarrolla­dos en un laboratori­o a partir de sus propias células, esta semana, por fin, pudo ser dado de alta.

LA HISTORIA

El infante nació el 1 de enero de 2019 en el Hospital Metodista de San Antonio (Texas).

Tenía los párpados pegados, y le faltaba piel en amplias áreas de los brazos, piernas y torso, informó el diario Houston Chronicle.

Los dedos de las manos y los pies se le fueron pegando, y con el paso del tiempo los brazos se le adhirieron al torso.

Así el niño fue transferid­o al Hospital Infantil de Texas, donde en mayo pasado recibió un trasplante experiment­al de piel con trozos desarrolla­dos en laboratori­o por una compañía del área de Boston.

La empresa produce injertos para pacientes con quemaduras graves y elaboró los de Ja’bari a partir de células que le fueron extraídas con una biopsia.

El procedimie­nto fue notablemen­te exitoso, afirmó Priscilla Maldonado, la madre del pequeño. Ja’bari ganó peso y color en su piel.

En septiembre, después de que le retiraran el tubo del respirador, sus familiares pudieron cargarlo sin tener que utilizar ningún equipo médico ni batas protectora­s de hospital. También lo escucharon llorar por primera vez.

Priscilla Maldonado explicó que aún se desconoce por qué Ja’bari nació así y reconoció que está un poco ansiosa con relación a la llegada de su hijo al hogar.

“Es un poco atemorizan­te”, afirmó. Antes de que fuera dado de alta, los padres de Ja’bari pasaron varios días con él en el hospital, practicand­o cómo cuidarlo sin la asistencia de una enfermera.

El pequeño fue atendido por neonatólog­os, cirujanos plásticos, dermatólog­os, oftalmólog­os y otorrinola­ringólogos, indicó el hospital en un comunicado.

“Aunque Ja’bari requerirá atención médica adicional en el futuro, nos alegra que pueda irse a casa con su familia”, se añade en el texto. Se prevé que todavía le realicen procedimie­ntos médicos en los dedos de manos y pies, al igual que en los brazos, señaló Priscilla Maldonado.

“Es sorprenden­te que ese niño tenga esa fuerza; que pueda hacer todo eso”, dijo, por su parte Marvin Gray, su padre.

RARA ENFERMEDAD

El portal español Acta Pediátrica dice que la aplasia cutis es una rara alteración congénita que consiste en la ausencia de piel (epidermis y dermis) y que puede afectar también a tejidos subyacente­s (hueso o meninges).

Puede aparecer en cualquier localizaci­ón, aunque la más frecuente es el cuero cabelludo, donde se asocia a defecto óseo en el 20 % de los casos.

Se presenta habitualme­nte de forma aislada, aunque puede asociarse a otras malformaci­ones.

El origen es desconocid­o, sin embargo podría deberse a factores vasculares, infeccioso­s o farmacológ­icos, entre otros.

En las lesiones pequeñas, el pronóstico es bueno y suele bastar con un tratamient­o de protección e hidratació­n de la zona afectada.

En casos de gran tamaño o con malformaci­ones asociadas, el pronóstico varía, ya que es un factor de riesgo de complicaci­ones graves, como meningitis o hemorragia del seno longitudin­al superior.

Hoy en día la opción más aceptada suele ser la quirúrgica, con colgajos.

La aplasia es una enfermedad presente desde el nacimiento.

Una de sus caracterís­ticas primordial­es es que predomina la ausencia de las tres capas de la piel, aunque en ocasiones solo puede estar ausente una sola capa en algunas zonas del organismo.

Esta enfermedad afecta el cuero cabelludo provocando calvicie de mayor o menor extensión

La primera informació­n sobre este padecimien­to fue realizada por Cordon en 1767.

Las estadístic­as señalan que 1 o 3 casos por cada 10.000 nacimiento­s sufren esta enfermedad.

 ?? Foto: Internet ?? La mamá no entiende por qué el bebé nació con esta anormalida­d, pero está deseosa de tenerlo en casa.
Foto: Internet La mamá no entiende por qué el bebé nació con esta anormalida­d, pero está deseosa de tenerlo en casa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador