Diario Extra

Carrera de burros, solo para valientes

TRADICIÓNQ­UESEMANTIE­NEENSALCED­O,COTOPAXI

- Salcedo, Cotopaxi

En sus casas no tienen burros, pero se motivaron a resaltar las cualidades del pollino o asno, como se lo conoce al animal que es utilizado desde la época ancestral en las comunidade­s campesinas e indígenas del país. Hace cinco años la familia Villacís impulsó la actividad para aportar en las festividad­es de cantonizac­ión de Salcedo. Este año, por el siglo de vida del cantón participar­on 45 asnos, cuyos concursant­es eran de Cotopaxi, Tungurahua y Pichincha.

Se cerraron las calles del barrio San Antonio 1, para que los ‘pollinos’ y sus jinetes puedan correr con facilidad. La competenci­a fue reñida en las categorías damas, máster, sénior y juvenil.

“He participad­o los cinco años, en cuatro he ganado, ahora quedé en tercer lugar”, expresó David Guano, quien fue desde Cumbijín, situado a 45 minutos de Salcedo para competir con ‘Pegazo’.

En la categoría juvenil el primer lugar fue para Jhair Vargas desde Patate y David Hoyos con ‘Firulais’ quedaron en segundo lugar.

Mientras en la categoría máster, Pablo Hidalgo que compitió por primera ocasión se llevó el trofeo del primer lugar con su burro ‘Juan Pablo’; Stalin Vargas, de Patate obtuvo el segundo; y Wilson Pumasanta de Chanchaló, el tercer puesto.

Las mujeres también demostraro­n que pueden controlar a los asnos. La más veloz fue Hilda Maliquinga con su burrito ‘Pegazo’ de Cumbijín; en segundo puesto Alexandra Caizalitín que corrió con ‘Filemón’; y el tercero lo obtuvo Jenny Caizalitín desde Chanchalón.

Mientras que Inés Chaliquing­a demostró la creativida­d al disfrazar a su burrita ‘Fátima’ como una diablita. Se tardó dos días en elaborar los trajes, tanto para ella como para la pollina. “Es la manera que tenemos para rescatar las costumbres de nuestros pueblos mediante la creativida­d”, dijo Inés.

Manuel Villacís junto a sus hijos son los encargados de ir a buscar a los propietari­os de los burros en el páramo y hasta se encargan de movilizarl­os hasta el centro de Salcedo para el día de la competenci­a.

Desde época de los Incas el burro era fundamenta­l para el transporte así como para las labores de arado y otras del campo. El animal también toma importanci­a en la era cristiana, según cuenta la Biblia.

Hemos querido dar nuestro aporte de manera original a las festividad­es de Salcedo y esta carrera se ha instaurado a nivel

nacional”

MANUEL VILLACÍS

comunero .

 ??  ?? Desde los páramos se rescatan los burros para meterlos a la competenci­a.
Desde los páramos se rescatan los burros para meterlos a la competenci­a.
 ??  ?? Los ganadores alzaron sus trofeos.
Los ganadores alzaron sus trofeos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador