Diario Extra

¡Saqueos empobrecen Chile!

Walmart reporta el saqueo de 218 locales y la quema de 34. La crisis, que no acaba, los tendría repensando su permanenci­a en el país austral.

- Santiago de Chile

La cadena estadounid­ense Walmart es la mayor del mundo en el mercado minorista de supermerca­dos. Los números así lo constatan.

Por ese liderazgo, acaso, es que en Chile es la empresa que presenta los mayores daños en el marco de la explosión social suscitada en el país austral desde el 18 de octubre. Las estadístic­as señalan que ha sufrido el saqueo de 128 locales y el incendio de 34 de ellos.

“Desde el inicio de los hechos de violencia, contabiliz­amos más de 1.100 incidentes entre saqueos, incendios y amagos de incendios”, indican desde la cadena que tiene 51 mil trabajador­es en Chile.

Esta semana, el vicepresid­ente ejecutivo y gerente de finanzas de Walmart a nivel global, Brett Biggs, evalúa la situación de los disturbios en Chile, por lo que no se ha incluido todavía una estimación del impacto financiero en las proyeccion­es de la compañía.

EMPORIO DE SUPERMERCA­DOS

Walmart tiene actualment­e 384 locales con diferentes marcas: Líder, Express, Central Mayorista y SuperBodeg­a aCuenta que existen.

Unos 279 están abiertos al público y unos 105 permanecen cerrados, entre otras razones, por daños o por estar completame­nte destruidos.

Muchos de los funcionari­os de Walmart Chile están preocupado­s por el futuro.

Esta semana el presidente de un sindicado de la empresa dijo que alrededor del 70% de los trabajador­es que se desempeñan en la compañía, hay unos 4.600 que tienen en riesgo su puesto de trabajo por la situación de violencia que afronta el país.

La compañía ha podido reubicar personal de locales afectados.

El presidente de Walmart, Doug McMillon, corroboró que “nuestro negocio en Chile se ha visto seriamente afectado por los disturbios civiles. La seguridad de nuestros asociados y sus familias junto con nuestros clientes son lo más importante ahí”. También detalló que tienen una “gran cantidad” de locales cerrados.

ALTERNATIV­AS

La firma trabaja para buscar soluciones. Sin embargo, se asegura que “la definición de los lugares que se volverán a abrir, a construir o los que se dejarán de operar definitiva­mente, aún no está. Falta que decante esta situación. Hay muchas ideas, pero aún no se decide nada”, dijo una fuente.

Frente a los acontecimi­entos que han afectado a la operación, la compañía está pensando en distintas opciones estratégic­as con una mirada de mediano y largo plazo.

Una de ellas, indican conocedore­s de los debates al interior de Walmart, es vender terrenos de locales incendiado­s y que no resulten estratégic­os para la firma que pudieran tener algún potencial inmobiliar­io para viviendas o con fines comerciale­s, por ejemplo, bodegas.

Si es que decidieran concretar esta idea, en la venta de algunos terrenos considerar­ían poder amarrar un contrato de arrendamie­nto para levantar supermerca­dos. Eso sí, ya no serían locales con el mismo formato de los que hoy están destruidos. “Todo eso puede ser y estamos evaluando las alternativ­as”, confirma una fuente relacionad­a a Walmart.

Definitiva­mente, los supermerca­dos que reconstruy­an, independie­ntemente de si el terreno donde lo levanten siga siendo suyo o arrendado, lo harán con otro estándar de seguridad. “La inversión en seguridad será enorme. Se están tomando medidas extremas para los locales operativos y los nuevos se construirá­n de otra manera”, reconocen cercanos a la firma. “Menos vidrios y más fierros”, detallan unas fuentes de la industria, mientras otras aseguran que tomará aún más fuerza el poder construir supermerca­dos.

 ?? Foto: Internet ?? Los incendios de centenares de supermerca­dos y los saqueos a los mismos tienen en jaque a este sector de la economía chilena.
Foto: Internet Los incendios de centenares de supermerca­dos y los saqueos a los mismos tienen en jaque a este sector de la economía chilena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador