Diario Extra

LA BONANZA QUE SE EXTRAÑA

- Cristhian Plúas Quinde

La riqueza y la buena vida que se tenía en Ancón son, hoy, solo historia. Quienes vivieron la época del petróleo extrañan esos días. De esos quedan pocos, como José Rodríguez, de 89 años y Bartolo Miraba, de 99.

La riqueza, el estilo de vida, la buena educación y la formalidad de quienes vivieron la bonanza del petróleo en la parroquia San José de Ancón, del cantón Santa Elena, desde 1911 hasta 1976, hoy solo está en el recuerdo de quienes experiment­aron esa gran época.

La empresa británica Anglo Ecuadorian Oilfields llegó a esta localidad en 1919. Desde entonces, habitantes de Ancón y de distintas partes del país llegaron a trabajar y aprovechar la fortuna que generaba el oro negro.

Los trabajador­es tenían acceso a varios beneficios, como alimentaci­ón, agua, gas natural, diversión, prestigio y un sueldo que cobraban todos los viernes, el mismo que le generaba tranquilid­ad para vivir cómodament­e.

En aquel tiempo existían un supermerca­do y el Club Ancón para los ingleses, quienes administra­ban la empresa petrolera.

El mercado ‘baratillo’ era para los obreros, quienes eran nativos de Ancón o habían llegado desde otras partes del país.

JUNTOS, PERO SEPARADOS

No existía mayor relación entre los ingleses y los obreros, cada grupo vivía ‘un mundo aparte’ después del trabajo. A pesar de estar juntos, sus costumbres, idiosincra­sia, política y cultura eran distintas. Lo que sí existía era una política de disciplina en la colonia inglesa, que obligaba a todos a ser responsabl­es tanto en su trabajo como en su vida privada.

Hoy en día, Jimmy Morgner habita en el barrio Inglés, en la vieja casa donde vivió su padre de nacionalid­ad alemana. Él cuenta que para que todo fuera un éxito, los ingleses le dieron a los anconenses lo que necesitaba­n, por este motivo no hubo problemas en los sesenta y cinco años de explotació­n de petróleo. “Todos vivíamos en un solo sector, pero no mezclábamo­s costumbres”, precisa.

“Esto era hermoso, aquí teníamos todo: casino de solteros y solteras, y clubes como Andes y Unión”, manifiesta Faustino Tumbaco, hijo de un obrero de Anglo, empresa a la que recuerda con mucha felicidad por darle “la mejor vida, aunque ahora hay muchas necesidade­s”.

A pesar de que vivió de la explotació­n del petróleo, esta tierra donde nació la gloria del fútbol Alberto Spencer, en la actualidad la mayoría de sus calles secundaria­s están deteriorad­as, hay sectores que no cuentan con el sistema de alcantaril­lado sanitario, casas patrimonia­les destruyénd­ose, no existen empleos para los jóvenes y los mercados no tienen mayor movimiento. Además, el mirador turístico se encuentra en pésimas condicione­s.

Fausto Rosales, vocal de la junta parroquial y responsabl­e patrimonia­l de Ancón, manifiesta que “es penoso ver la pobre

QUIENES VIVIERON LA ETAPA DEL ORO NEGRO EN ESTA TIERRA RECUERDAN CON NOSTALGIA ESOS DÍAS DE PROGRESO Y BUENA VIDA. LA JUNTA PARROQUIAL QUIERE TRABAJAR EN POLÍTICAS PÚBLICAS QUE AYUDEN A RESURGIR A ESTE LUGAR.

za” en su tierra natal, a pesar de su bonanza pasada y de haberle dado poder económico al país por más de cien años.

Rosales asegura que trabajan para crear políticas públicas y exigir que Ancón sea atendido por derecho. “Sería fabuloso unificar los recursos que tenemos, como el tema cultural y turístico”, precisa el funcionari­o.

 ??  ??
 ?? Fotos: Cristhian Plúas / EXTRA ?? Jimmy Morgner, hijo de un alemán que llegó a trabajar a la empresa británica Anglo Ecuadorian Oilfields, reside en una de las pocas casas antiguas en buen estado de esta localidad.
Fotos: Cristhian Plúas / EXTRA Jimmy Morgner, hijo de un alemán que llegó a trabajar a la empresa británica Anglo Ecuadorian Oilfields, reside en una de las pocas casas antiguas en buen estado de esta localidad.
 ??  ?? 1. El Mirador Acapulco, uno de los atractivos para el turismo.
2. Club Ancón, lugar donde se reunían los altos funcionari­os ingleses.
3. EI barrio Inglés de Ancón conserva algunas viviendas deshabitad­as.
1. El Mirador Acapulco, uno de los atractivos para el turismo. 2. Club Ancón, lugar donde se reunían los altos funcionari­os ingleses. 3. EI barrio Inglés de Ancón conserva algunas viviendas deshabitad­as.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador