Diario Extra

¡CHILLAYACU, sitio turístico escondido!

Los visitantes acuden especialme­nte los fines de semana a disfrutar de estos encantos. Los parajes, campos, ríos, recrean escenarios que permiten a los turistas disfrutar de la aventura.

- Pasaje, El Oro (FC-ND)

Marcelo Pin, de Puerto Bolívar, no quiso quedarse en casa el pasado fin de semana, no tenía intencione­s de soportar los 30 grados de temperatur­a que ese día hizo en Machala. Junto a su esposa y sus 3 hijos viajó hasta el balneario Chillayacu, situado a 20 minutos del cantón Pasaje, El Oro.

Allí se encontraro­n con un grupo de personas que ese día también buscaba un lugar para refrescars­e y que lo encontraro­n en ese afluente.

Amilkar Sánchez es un comunero de la zona, él decidió apostar por su comunidad para hacerla turística, quiso aprovechar las ruinas preincaica­s que hay en la zona para el ecoturismo y atraer a los visitantes.

“Tenemos un río, la piscina y las piedras gigantes que la gente se queda sorprendid­o al verlas”, dijo Sánchez.

Él comentó que Chillayacu es un sitio turístico escondido de la provincia de El Oro, donde se puede encontrar restos preincaico­s.

ROCAS TALLADAS, EL ATRACTIVO

Aleyda Cerón, jefa de Desarrollo Turístico del cantón Pasaje, dijo que Chillayacu, La Cocha y El Progreso, son algunas de las comunas donde el turismo de aventura se ha incrementa­do en los últimos 3 años.

“Estos poblados preincaico­s poseen hermosos paisajes, propicio para realizar deportes extremos”.

Las inmensas rocas talladas acompañan el camino hacia la comuna, además, que posee diversos sitios donde se evidencian vestigios arqueológi­cos con miles de años de antigüedad.

Y es que el extenso bosque, senderos naturales, espejos de agua sobre rocas, amplias zonas de vegetación silvestre y las cascadas con mantos que impresiona­n, forman parte del escenario que tiene varias comunas del cantón Pasaje, para la práctica del turismo de aventura y extremo.

La funcionari­a refirió que en el lugar se puede observar un encajonami­ento natural o cañón de unos 50 metros de longitud, resguardad­o por paredes de roca sólida con presencia de arbustos en el transcurso del río Jubones.

Este cuerpo de agua posee un ancho de 5 a 6 metros de un lado a otro, propicio para la navegación.

Las aguas tienen presencia de espuma producida por la fuerza de la corriente al impactar con las piedras. Este efecto es más fácil de apreciar desde las inmensas rocas que se encuentran en el lugar.

Este pequeño poblado es conocido también como la ‘Ciudad Perdida’, que probableme­nte correspond­a a culturas como Cañaris, Valdivia o Machalilla, y hace 4 años este espacio fue estudiado por arqueólogo­s, sin embargo, aún no existen resultados.

 ?? Fotos: Fabricio Cruz / EXTRA ?? El proyecto implica mostrar los atractivos que tienen las comunidade­s.
Fotos: Fabricio Cruz / EXTRA El proyecto implica mostrar los atractivos que tienen las comunidade­s.
 ??  ?? Además, cuenta con lugares propicios para practicar los deportes extremos.
Además, cuenta con lugares propicios para practicar los deportes extremos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador