Diario Extra

Huesos serían una pista clave

Sobre las osamentas encontrada­s en Pomasqui se esperan los análisis antropológ­icos y pericia de ADN para confirmar la identidad.

- Quito (AAM)

La tarde de ayer, Alexandra Córdova, madre del desapareci­do David Romo, tenía previsto reunirse con los peritos de Criminalís­tica para conocer los pormenores de un hallazgo de osamentas, ocurrido el viernes pasado, en Pomasqui, norte de Quito.

El joven estudiante fue visto por última vez en la unidad número 4 de una línea de autobuses rumbo a la Mitad del Mundo, el 16 de mayo de 2013. Seis años después, el hallazgo de los huesos podría ser una pista clave de su paradero.

Al momento se desconoce si los restos pertenecen al muchacho, ya que están pendientes las pericias genéticas. Mientras, EXTRA tuvo acceso a detalles del descubrimi­ento de las osamentas ocurrido mientras se destapaban unos pozos colectores dentro de una quebrada del sitio.

EL LUGAR

Moradores de Pomasqui y un equipo especializ­ado de la Empresa Metropolit­ana de

Agua Potable realizaban tareas de limpieza en un área de unos 600 metros de la quebrada de Santa Martha, una de las 12 que existen en la zona, precisó Jaqueline Castro, presidenta de la Junta Parroquial de la localidad.

Víctor Hugo Zanipattin­i, contratist­a encargado del frente de la obra, explicó que una retroexcav­adora colaboraba en las tareas y, durante un barrido superficia­l de maleza, se ubicó un cráneo. Luego un fémur y el resto de piezas.

En una de las fotos se distingue una especie de reloj debajo de las osamentas. Sin embargo, Zanipattin­i reveló que se trataba de una pulsera, pero que debido a la cantidad de desechos en la zona no se puede asegurar un nexo entre ese accesorio y el esqueleto. “No se encontraro­n prensas de vestir”, añadió.

LEVANTAMIE­NTO Y PERICIAS

Según Franklin Villares, médico legista de la Policía, tras el hallazgo de los huesos, la Fiscalía emite una orden de autopsia y de estudio antropológ­ico.

El primero puede arrojar las causas, mecanismo y tiempo de muerte, mientras que el segundo determinar­á caracterís­ticas de la persona como sexo, edad, talla y raza.

“Con el cráneo es fácil determinar, a primera vista, si es hombre o mujer y la raza”, refiere Villares.

Luego se realiza el cotejamien­to genético, como en el caso de Romo se ha hecho antes, las muestras de ADN constan en la base de datos.

Respecto al estado en el que se encontraro­n los restos: una escápula, un fémur –única pieza íntegra– , una tibia, un cúbito, dos costillas y un cráneo, el especialis­ta refiere que se puede deber a dos situacione­s: antropofag­ia cadavérica (devorados por animales) y mutilación. Sin embargo, es necesario un análisis para confirmar cualquiera de las hipótesis.

 ?? Fotos: Gustavo Guamán / EXTRA – cortesía ?? Miembros de Criminalís­tica acudieron al lugar para levantar un cráneo, un fémur y otros huesos.
Fotos: Gustavo Guamán / EXTRA – cortesía Miembros de Criminalís­tica acudieron al lugar para levantar un cráneo, un fémur y otros huesos.
 ??  ?? Alexandra Córdova llegó a Criminalís­tica para reunirse con los peritos.
Alexandra Córdova llegó a Criminalís­tica para reunirse con los peritos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador