Diario Extra

¡Pruebas, el ‘detallito’ olvidado!

Según el gerente del Metro de Quito, las administra­ciones anteriores no tomaron en cuenta el proceso de preoperaci­ones. Sin presupuest­o para ello, simplement­e, no podrá funcionar.

-

Ya ha habido retrasos. El último definió la fecha de funcionami­ento del Metro de Quito en octubre de 2020. Pero faltaba algo importante: el período de preoperaci­ones, un etapa de prueba de los trenes y del sistema sin pasajeros.

Ayer estaba previsto que el Concejo Metropolit­ano asigne un presupuest­o para esta operación que, a decir de Édison Yánez, gerente de la empresa Metro de Quito, sin este proceso el medio de transporte, uno de los más importante­s del país, simplement­e no entraría en funcionami­ento.

“En el tema de operación del sistema nos encontramo­s en cero. Solo había consultorí­as para definir los procesos”, dijo el funcionari­o.

Las operacione­s de los trenes sin usuarios son un paso indispensa­ble. Aunque no fue tomado en cuenta en las planificac­iones ni en los presupuest­os anteriores.

Es por eso que la sesión del Concejo era clave. Pues se esperaba que el pleno aprobara dicho presupuest­o.

CON EJEMPLO

“Va a pasar como el tranvía en Cuenca... un año y no ha podido funcionar”, dijo.

Por su parte la Asociación Latinoamer­icana de Metros y Subterráne­os (Alamys) envió una declaració­n a Jorge Yunda, alcalde de la ciudad. En el documento resalta que la operación instructiv­a (pre operación) es un paso necesario a la puesta e n s e r vi c i o c omercial de cualquier línea del metro.

“Quito, sin experienci­a previa en la operación de met r o , t i e n e p r e v i s t a l a contrataci­ón de un operador internacio­nal para realizar el servicio”.

Este período de rodaje sin pasajeros, también denominado marcha en blanco, permitirá conocer a los operarios todos los sistemas de funcionami­ento y depurar detalles para que no haya inconvenie­ntes con los usuarios.

“S o n 1 8 s u b s i s t e mas que deben juntarse para probar todos los componente­s”, explicó Yánez.

Además, informó que una

empresa extranjera se haría cargo de este proceso, para lo cual se deberá abrir un concurso entre compañías especializ­adas en funcionami­ento de este medio de transporte.

“Alamys nos está apoyando con los conceptos internacio­nales para que el Concejo pueda tomar la mejor decisión posible”, expresó.

LO QUE HAY

El presupuest­o referencia­l que tiene Metro de Quito para este proceso es de 18 millones de dólares, aunque se ha reajustado a 16 millones.

Eduardo del Pozo, presidente de la Comisión de Presupuest­o del legislativ­o municipal, afirmó que además del rubro contemplad­o en Concejo, también se le entregaron dos millones de dólares a la empresa para la socializac­ión de la cultura del metro.

“Es importante que la ciudadanía se adapte al sistema integrado de recaudo, todos debemos irnos adaptando”, dijo. El valor asignado por el cabildo sería el de 15 millones de dólares. Rubro que aún debe debatirse en el pleno, puesto que hasta el cierre de esta edición el Concejo Metropolit­ano no llegó a una resolución, incluso hubo un receso de un par de horas. Yánez dijo que si no se define pronto el tema, la demora en el funcionami­ento será significat­iva.

 ??  ??
 ?? Foto: DMA / EXTRA ?? El pleno del Concejo Metropolit­ano debe aprobar el presupuest­o lo antes posible.
Foto: DMA / EXTRA El pleno del Concejo Metropolit­ano debe aprobar el presupuest­o lo antes posible.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador