Diario Extra

¡MÚSICA NO ES PARA FIGURETEAR!

Cree que las canciones con contenido social calan fuerte entre la gente, ya que es más cercana al pueblo.

-

Cree que las canciones sociales calan más en el gusto del pueblo.

En los últimos meses se han registrado manifestac­iones en diferentes países de Latinoamér­ica, en muchos la música ha sido parte de las protesta sociales.

Por ejemplo, en Chile la canción ‘El baile de los que sobran’, que interpretó el grupo de reggae Gondwana y que fue lanzado en 2000 como un tributo a Los Prisionero­s, ha tomado fuerza.

En ese mismo país se creó el performanc­e artístico ‘Un violador en tu camino’ que ha dado la vuelta al mundo; e incluso, suena en discotecas por los remixes que han hecho de la misma, a pesar de no haber sido concebida para eso.

En Colombia se realizó el concierto ‘Canto por Colombia’ con la participac­ión de algunos músicos con la intención de pedir cambios en la política.

Maxi Vargas, vocalista de Gondwana y quien está de visita en Quito, comentó a EXTRA que esto se da porque son temas que nacieron con un compromiso social.

Para él la música tiene mucho más poder que cualquier otro tipo de expresión, ya que es mucho más cercana a la gente y cala fuerte.

Está seguro que con esas melodías podrán conseguir un cambio y no con actos de violencia como los que se dieron en algunas naciones.

Comentó que si todos los artistas estuvieran realmente comprometi­dos con hacer un cambio social a través de sus letras, “habría siempre una voz de las cosas que pasan”.

Sin embargo, cree que algunos músicos, sobre todo de géneros diferentes a los del reggae, buscan ‘pegar ’ con otro tipo de contenidos, que a su parecer no son profundos.

Aunque está seguro que como las quejas se han vuelto populares en la actualidad habrá quienes intenten aprovechar­se del momento y sacar canciones con mensajes sociales, pero solo para figurar.

“No es tanto por el compromiso, sino más por un tema mediático”, dijo.

Agregó que quienes realmente lo sienten lo han hecho desde siempre como los fallecidos Bob Marley o Peter Tosh.

El intérprete de canciones como ‘Sentimient­o original’ o ‘Verde, amarillo y rojo’ no ve mal que músicos se unan para protestar o que usen su imagen para convocar a la gente.

Destacó el hecho de que en julio pasado cantantes de reguetón se hayan unido por el bien común de su pueblo, en una manifestac­ión en Puerto Rico. A pesar de que a Maxi no le agrada lo que cantan.

“Me encantaría que eso lo hicieran siempre porque a veces solo cuando pasa algo en tu país dicen ‘hay que luchar ’, pero si pasa en otro lado mucha gente no hace nada”, mencionó.

 ??  ??
 ?? Foto: Cortesía ?? El músico está feliz de estar en Ecuador, tras reintegrar­se al grupo del que se separó un tiempo.
Foto: Cortesía El músico está feliz de estar en Ecuador, tras reintegrar­se al grupo del que se separó un tiempo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador