Diario Extra

Trabajan entre basura y gallinazos

- La Libertad

Carmen Muñoz no recuerda su edad, pero estima que tiene entre 70 a 80 años de edad. De lunes a sábado, a partir de las 08:00, ella se traslada a trabajar desde el barrio 24 de Mayo hacia el botadero de basura del cantón La Libertad.

En su lugar de ‘trabajo’, en el botadero, se encuentra con sus compañeros, con quienes labora hasta las 18:00. Están acostumbra­dos a vivir de lo que la sociedad desecha (basura) y aunque se inyectan medicinas tres veces al año, están expuestos a una serie de enfermedad­es, rodeados de moscas, malos olores y en medio de los gallinazos que buscan las vísceras de pescado.

Con el poco dinero que obtienen de lo que recogen y venden, han construido sus pequeñas casas, alimentan y educan a sus hijos para que no se conviertan en recogedore­s de basura como ellos. Es el caso de Alejandro Olivar, quien tiene 11 años en esta actividad. Con lo que logra de la basura cada mes, entre 90 y 120 dólares, mantiene a su esposa y sus cinco hijos que estudian en escuela y colegio.

Eustaquio Tomalá, el administra­dor de la Asociación de Reciclador­es, antes se dedicaba a la elaboració­n de muebles, pero por esas cosas de la vida, hubo personas que le quedaron debiendo dinero y por el aumento de la competenci­a el negocio cayó, él quebró y no le quedó otra opción que buscar hace 20 años los botaderos.

Como él, Daisy Véliz Cercado y Héctor Vaca Jurado también debieron acudir a este lugar, por necesidad. Ellos tienen cuatro años en este trabajo y con el dinero que ganan de manera honrada, “padeciendo miles de necedades para obtenerlo”, aseguran, compran la comida y “lo que sobra lo utilizamos para cubrir los gastos que generan nuestros cuatros hijos de 8, 10, 12 y 14 años”.

Quienes laboran selecciona­ndo desechos consiguen entre $ 90 y 120 al mes para mantener a sus familias.

 ?? Fotos: Cristhian Plúas / EXTRA RA ?? Las personas que trabajan en los basureros se vacunan tres veces al año, para proteger su salud en medio de la insalubrid­ad.
Fotos: Cristhian Plúas / EXTRA RA Las personas que trabajan en los basureros se vacunan tres veces al año, para proteger su salud en medio de la insalubrid­ad.
 ??  ?? Carmen Muñoz se soba los pies, en un descanso luego de un día agotador.
Carmen Muñoz se soba los pies, en un descanso luego de un día agotador.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador