Diario Extra

Con personajes iluminan parque

Desde hace una década se inició la tradición de colocar las alegorías con luces.

- Riobamba, Chimborazo

La t r a di c i ón de alumbrar la ciudad de Riobamba en época navideña lleva más de una década y desde el año anterior se incluyeron los personajes típicos del Pase del Niño, manifestac­ión cultural certificad­a como parte del Patrimonio Inmaterial del Ecuador.

“El objetivo es dar a la familia y ciudadanía un lugar especial para disfrutar estas fiestas, pero a la vez demostrar la riqueza cultural, y siendo Riobamba, la cuna de los pases del Niño, consideram­os que sus personajes son un eje central”, indicó Marco Salao, gerente de la Empresa Eléctrica Riobamba, responsabl­e del encendido junto con el Municipio, Gobernació­n y varias empresas privadas.

El encendido se realizó la noche del 6 de diciembre, frente a cientos de ciudadanos, pese al aguacero que cayó. “Es bonito ver así de linda a Riobamba”, indicó María Sigüencia.

Del acto disfrutó una familia colombiana que migró a Riobamba hace nueve meses buscando mejor porvenir. “Está lindo, en varias ciudades en mi país también se hace, pero esos personajes primera vez que los veo, ahora quiero ver un Pase del

Niño”, dijo Renzo, la cabeza de familia, mientras que su esposa manifestó que le infunde alegría.

Treinta técnicos de la empresa diseñan los personajes, elaboran estructura­s metálicas y tejen las luces para darle vida a las figuras navideñas. Emplearon un millón de focos led.

NUEVO PERSONAJE

A los personajes símbolos también los acompañan los tradiciona­les bombillos, papás Noel, árboles y figuras de la cultura urbana.

En la iluminació­n navideña del parque Sucre, en este año, añadieron el vasallo a los tradiciona­les curiquingu­es, sacha runa (hombre de paja), diablo de lata, payaso y perro.

La danza de vasallos se aprecia con más fuerza en la fiesta de Reyes de Licán, pero también son parte de las danzas de diferentes Pases de Niño.

El vasallo es un bailarín vestido con pantalón negro, camisa blanca, corbata. Su cara está pintada de rosado y complement­a su atuendo con gafas, sombrero negro. En sus manos lleva un machete y una vara donde se ensarta un cuy asado, manzanas, pan y una paloma.

Según Geovanny Sani, quien baila algunos años, los alimentos simbolizan la comida que regala la Pachamama.

Este personaje es el encargado de la seguridad del rey.

MÁS DE...

Estas alegorías se encienden a partir de las seis de la tarde y permanecer­án hasta el seis de enero.

Todos los fines de semana, en el sector de la calle Primera Constituye­nte del parque, realizarán programas culturales para el deleite de los visitantes.

 ?? Fotos: Patricia Oleas / EXTRA ?? En este año se emplearon un millón de focos led para elaborar los adornos.
Fotos: Patricia Oleas / EXTRA En este año se emplearon un millón de focos led para elaborar los adornos.
 ??  ?? Cada noche se ilumina el parque Sucre.
Cada noche se ilumina el parque Sucre.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador