Diario Extra

“Este ha sido un año complejo”

-

“Particular­mente, este ha sido un año complejo en el tema de seguridad (...). Hemos tenido incremento a nivel de homicidios y es el dato más común que se usa para medir la violencia”, explica Daniel Pontón, experto consultado por EXTRA, acerca de la criminalid­ad en Ecuador durante el 2019.

El especialis­ta sostiene que el despunte de muertes violentas es algo que se preveía, porque en los últimos nueve años se registró un decremento de los crímenes y es complicado mantener las cifras a la baja.

“Un asesinato, cualquiera que sea, es gravísimo. Es terrible para la sociedad (...), pero no existen sociedades donde no haya violencia, ni en un país de Europa, aunque ahí los niveles se aproximan a cero”, menciona.

Para el entendido, en temas de seguridad siempre hace falta más, porque la criminalid­ad muta y si las fuerzas del orden que se dotan de una estrategia no pueden permanecer con la misma durante diez años. “Siempre hay que innovar. Esto es como el juego del gato y del ratón. Generalmen­te, la batuta la lleva el criminal”, asegura.

En cuanto a los robos, Pontón expresó que es difícil hacer un análisis preciso en nuestro país, porque las cifras se basan solo en denuncias presentada­s en el Ministerio Público.

“Cuando miro las cifras, soy un poco escéptico. En Ecuador tenemos un problema con la medición. Es un poco básica. No necesariam­ente tiene que ver con el aumento de la criminalid­ad, sino que de pronto se incorporó una Fiscalía más o un punto más donde poner denuncias y los números obviamente van a aumentar. Sería drástico decir que aumentaron estos delitos”, afirma.

“Este año, en enero, tuvimos un evento que ocasionó zozobra en la sociedad, como fue el asesinato de una mujer en Ibarra y que tuvo un nivel de cobertura mediática enorme. Generó mucha conmoción. Ahí se vio que la Policía no respondió de una manera adecuada. Eso complicó la percepción que tiene la ciudadanía frente a su accionar”, señala el experto.

Además, detalla que la viralizaci­ón de estos hechos hace que un crimen tenga un impacto mayor. Como ejemplo, citó también los crímenes en los centros de privación de libertad, que también dejaron en evidencia la falta de control que se tenía sobre la población carcelaria con las imágenes que eran grabadas y divulgadas por los mismos internos.

Pero lo que más llamó la atención de Daniel Pontón este año fueron las manifestac­iones de octubre. “La cereza del pastel fue el paro. Eso puso en evidencia la capacidad que tiene el Estado para responder a este tipo de eventos. Se falló en el tema de inteligenc­ia. No se supo tener una percepción real del problema. Sin embargo, hay que entender que son personas y tienen derecho a fallar. Y al f inal se pudo acertar, porque se volvió a la normalidad que todos queríamos”.

 ??  ?? DANIEL PONTÓN, decano del Centro de Seguridad y Defensa, del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). Es máster en Política Pública por la Facultad Latinoamer­icana de Ciencias Sociales (Flacso).
DANIEL PONTÓN, decano del Centro de Seguridad y Defensa, del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). Es máster en Política Pública por la Facultad Latinoamer­icana de Ciencias Sociales (Flacso).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador