Diario Extra

¡Aún no se sabe si extranjero tiene coronaviru­s!

Los resultados de las muestras tomadas al ciudadano chino y enviadas a Estados Unidos aún no están listos. Solamente se dijo que el foráneo continúa en situación crítica.

- Quito

La duda sigue. Aún no se sabe si el ciudadano chino asilado en el hospital Eugenio Espejo de Quito, enfermo con neumonía grave, es portador o no del coronaviru­s, padecimien­to originado en China en diciembre anterior.

La ministra de Salud, Catalina Andramuño, dijo ayer que aún no llegan los resultados de las muestras del paciente que fueron mandadas a analizar desde Ecuador hacia Atlanta, en Estados Unidos.

Tampoco se sabe la fecha exacta en la que el país podrá contar con las pruebas idóneas para detectar el padecimien­to. Andramuño solo dijo que “en los próximos días” ya se contará con todo lo necesario para diagnostic­ar el coronaviru­s.

DÍAS DE internamie­nto se cumplieron hoy.

Lo que sí se sabe, a través del médico tratante, es que el extranjero se encuentra en estado crítico, asistido por una máquina de ventilació­n mecánica para que pueda respirar y tiene comprometi­dos varios órganos, entre ellos el cerebro, el aparato cardiovasc­ular y el renal.

Antes del anuncio de la funcionari­a, EXTRA conoció que se le practicaro­n diálisis como parte del tratamient­o médico. Además, el paciente tendría un fallo multiorgán­ico y se esperaba comprobar si tenía un funcionami­ento anormal en su sistema nervioso central (encefalopa­tía hipóxica isquémica).

El viceminist­ro Julio López ratificó la gravedad del ciudadano y cómo su salud se está deterioran­do. “El objetivo es evitar que se haga una campaña de desinforma­ción. Hemos considerad­o que la fuente oficial será el MSP”, manifestó.

Añadió que internacio­nalmente se habría reconocido que Ecuador sí está preparado para una situación como la del coronaviru­s. “Las medidas fueron las que se debieron tomar desde un inicio”, puntualizó López.

MUTACIÓN

Alejandro Rivas, médico infectólog­o del Hospital Naval de Guayaquil, explicó que los virus mutan una vez que ingresan al organismo cuando se juntan con uno de su misma especie, aunque sean provenient­es de diferentes animales.

Algo así ocurrió con la epidemia del virus del SARS en 2003.

Las mutaciones también se dan cuando los virus se ven agredidos. “Los virus comienzan a crear mecanismos de resistenci­a y uno de ellos es la mutación”, y también generan reproducci­ones en las células respirator­ias.

Por ahora, la única forma de no propagarlo es seguir las recomendac­iones de lavado de manos y uso de mascarilla­s y gel. También tratar de evitar sitios de aglomeraci­ón, hasta que se encuentre una vacuna que lo prevenga.

Comentó que en la actualidad el pánico es mayor por la gran cantidad de personas contagiada­s en tan poco tiempo, más de 4.500, por lo que es una epidemia.

Pero, según el especialis­ta, existen infeccione­s más graves como las pulmonares, producidas por bacterias como el neumococo que son más letales, pero que afectan a menos personas.

Mencionó que es indispensa­ble que una persona que probableme­nte tenga el coronaviru­s no sea tratada con antibiótic­os, “porque hasta el momento no se ha demostrado que surta efecto”.

7

 ?? Fotos: Henry Lapo y Karina Defas / EXTRA ?? El movimiento de pacientes en el hospital Eugenio Espejo no ha tenido cambios. Aunque los usuarios prefieren ir con mascarilla­s como parte de la prevención.
Fotos: Henry Lapo y Karina Defas / EXTRA El movimiento de pacientes en el hospital Eugenio Espejo no ha tenido cambios. Aunque los usuarios prefieren ir con mascarilla­s como parte de la prevención.
 ??  ?? En el aeropuerto Mariscal Sucre habrá puntos de socializac­ión del tema.
En el aeropuerto Mariscal Sucre habrá puntos de socializac­ión del tema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador