Diario Extra

PICHISACA, EL REFUERZO

Una historia de superación de un chico que se quedó huérfano a los 7 años, a los 15 trabajó para ayudar a su mamita en Cañar. Comenzó en el Mushuc Runa y ahora viste la del Bombillo.

- Jerson Ruiz /

La historia del director deportivo del Emelec, Lorenzo Pichisaca, un indígena de 30 años que con sacrificio e inteligenc­ia hizo realidad el sueño que tenía. Trabajar con el Bombillo.

Hace dos años pasaba por el estadio Capwell rumbo al mercado de la Caraguay, al sur de Guayaquil, en busca de buen marisco, quería comer una corvina gigante. Fue ahí cuando el Ing. Lorenzo Pichisaca, quien laboraba en el Mushuc Runa, le comentó a su amigo Danilo Maiza: “Sería lindo poder trabajar en Emelec, una institució­n grande. Bueno, soñar no cuesta nada, es un equipo moderno que tiene todo el respaldo. Te imaginas estar aquí, es un sueño”.

Dos años después Pichisaca es el nuevo coordinado­r deportivo del Bombillo. Desde hace 20 días que el presidente Nassib Neme lo posesionó y ayer en redes sociales todos se preguntaba­n ¿quién es él?

SUPERACIÓN

La historia de Pichisaca es de superación al máximo y en tiempo récord. Es el primer indígena que llega a ocupar ese puesto en un elenco del Astillero y por qué no decirlo en los equipos de la primera categoría, salvó el Mushuc Runa.

A los 15 años fue jefe de su hogar, debido a que su padre falleció cuando apenas tenía 7 y debía trabajar en el campo para ayudar a su madre a conseguir el pan de cada día. Eso ocurrió en la comunidad Quilloac, del cantón Cañar.

Las ganas de seguir adelante eran tremendas, la pobreza en que vivía era la mejor motivación, no quería que a los suyos le faltará nada; ganas, estudios y superación estaban de su lado.

Los estudios fueron la meta indicada. Se graduó de ingeniero en Finanzas y le sumó un diplomado en gerencia deportiva, pero va en busca de otras maestrías.

A Mushuc Runa llegó en 2014. Luis Chango le dio la responsabi­lidad de ser el coordinado­r deportivo, pero su buen trabajo hizo que en 2015 pasara a ser gerente del Ponchito.

En realidad, Lorenzo nunca imaginó ser directivo, su sueño cuando vivía en Quilloac era uno solo: ser comentaris­ta deportivo. Se pasaba horas y horas escuchando programas radiales, en aquel viejo radio que solo cogía la señal AM. Caravana, Sucre, CRE y Sonorama eran sus preferidas, ‘Pateando tachos’, con Roberto Bonafont, era su favorito.

Por ahora habla tres idiomas, español, quichua e inglés.

CON FE

Por cosas del fútbol y siendo directivo del Mushuc Runa, conoció al presidente Nassib Neme; en el directivo eléctrico se quedó la imagen del hombre de la trenza con el poncho.

Tiene 30 años y se puso como meta que en 2020 debía llegar donde el sueño una vez le dibujó el escudo del Emelec.

Quería dar ese paso de calidad, de mostrar que con estudios, trabajo y ganas podía hacer realidad muchas cosas.

En una de esas reuniones de LigaPro se encontró con Neme y le comentó que deseaba ser parte del Bombillo; sus amigos, como Danilo Maiza, le recuerdan que eso sonó a una locura: “Yo estaba cuando habló con el presidente Neme, después Lorenzo me dijo que todo parecía que era algo de locos, llegar a Emelec era algo grande”, explica Danilo.

Ante el pedido de mostrar su trabajo, Nassib se sonrió y le dijo que le diera su hoja de vida.

El directivo le agradó todo lo que venía haciendo Lorenzo y el resto es historia...

Es el nuevo coordinado­r deportivo del Emelec. El Ing. Pichisaca fue uno de los más emocionado­s de la Explosión

Azul. Que entró a trabajar al Bombillo pocos lo sabían, hasta que subió una fotito a sus redes sociales y el teléfono ahora revienta de las felicitaci­ones.

SUPERACIÓN

Salió de su Quilloac querido hasta Ambato y ahora está en el calor de Guayaquil. Una de las cosas que le preocupaba era su pelo largo de indígena, pero con el pasar de los días se dio cuenta que su trabajo es lo que lo ha sacado adelante y está adaptado al del Emelec, dice que es un sueño hecho realidad.

30

AÑOS de edad tiene Lorenzo.

Así opina

DANILO MAIZA

Amigo

Lo que fue un sueño se hizo realidad, verlo integrar el Emelec, para la comunidad indígena es una motivación a sobresalir”.

 ??  ??
 ??  ?? El Ing. Lorenzo Pichisaca, una historia de superación en todo sentido.
El Ing. Lorenzo Pichisaca, una historia de superación en todo sentido.
 ??  ?? Su meta era llegar al Emelec. Desde el 2014 estuvo en Mushuc Runa.
Su meta era llegar al Emelec. Desde el 2014 estuvo en Mushuc Runa.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador