Diario Extra

¡PENAL ‘RESORT’!

El Servicio Nacional de Atención a Privados de la Libertad responsabi­lizó del hecho a un despiste de la seguridad penitencia­ria.

- Cuenca, Azuay

Internos taparon desagües y abrieron las llaves para recoger agua.

Autoridade­s afirman que la guardia del penal se descuidó.

Escala el aro de básquet como si fuera una plataforma de una piscina olímpica. Observa el agua, duda un instante, pero sus ‘panas’ lo animan a ejecutar un clavado hacia atrás. “Tírate, pues, tírate”, le gritan. Se lanza y de inmediato se desata la risotada.

No es el clavadista Greg Louganis, el medallista olímpico estadounid­ense en Montreal 1976, Los Ángeles 1984 y Seúl 1988, mucho menos es un selecciona­do ecuatorian­o de esta disciplina. No, quien realizó la acrobática pirueta fue un privado de la libertad del Centro de Rehabilita­ción Social Sierra Centro Sur, conocida como cárcel de Turi, en Cuenca, y cuyo video en redes sociales ha desatado cuestionam­ientos, por la utilizació­n del patio del reclusorio como piscina, presumible­mente de 504 metros cúbicos de agua.

A través de un comunicado, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescent­es Infractore­s (SNAI) explicó que el incidente en Turi se generó debido a un descuido de la seguridad penitencia­ria, cuando los internos del pabellón ‘Samaritano’, de máxima seguridad, realizaban la limpieza del patio.

“...los internos taparon las alcantaril­las y desagües, aprovechan­do la acumulació­n de agua lluvia y procediend­o a abrir las llaves de las lavandería­s. Esto provocó la inundación”, justificó la SNAI.

La directora del CRS de Turi, Belén Cabrera, “ordenó la suspensión del fluido de agua, con el fin de evitar algo parecido en otros pabellones”, indicó el escrito. Los internos fueron obligados a destapar las alcantaril­las.

Este hecho ocurrió entre el sábado y el domingo pasados, durante el feriado de carnaval. Ese fin de semana, Cuenca soportó intensas lluvias.

PROFUNDIDA­D DEL AGUA

La alberca se formó en un espacio destinado a una cancha de básquet, que debería tener las medidas técnicas deportivas de 28 por 15 metros; y una profundida­d de 1,20 metros, según el ingeniero civil y constructo­r de piscinas, Carlos Moreno.

Al observar el video, el profesiona­l explicó que la altura del agua no debió ser inferior al 1,20 metros, ya que se aprecia a dos internos lanzarse desde el tablero que tendría unos 3 metros de alto, sin que se golpearan tras el clavado.

“No es nada fácil, al menos de manera apresurada, llenar esa cantidad de agua”, adujo Moreno al precisar que el tiempo de llenado depende de la cantidad de agua de ingreso.

Según el general Fausto Olivo, comandante de la Zona 6 de la Policía en Azuay, los reclusos habrían taponado las alcantaril­las con ropa y plásticos, para represar agua lluvia y de los grifos, y simular una piscina.

ANTECEDENT­ES

El 21 de febrero, seis internos fueron hallados sin vida en sus celdas. Los cuerpos colgaban de sogas en sus cuellos.

Así opina

Los reclusos habrían taponado las alcantaril­las con ropa y plásticos, para represar el agua lluvia y de los grifos”.

 ??  ??
 ??  ?? El ‘piscinazo’ ocurrió el pasado fin de semana en el patio del pabellón ‘Samaritano’.
El ‘piscinazo’ ocurrió el pasado fin de semana en el patio del pabellón ‘Samaritano’.
 ??  ?? FAUSTO OLIVO
General Policía
FAUSTO OLIVO General Policía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador