Diario Extra

ALBOS TOMAN PRECAUCION­ES

El cuerpo médico de Liga de Quito tiene listo su plan para viajar a Sao Paulo. Gel antibacter­ial también irá en el equipaje que llevará a la primera ciudad sudamerica­na con un caso comprobado.

- Pamela Castillo Díaz

El cuerpo médico de Liga de Quito conversará con los jugadores para que no se alarmen por el coronaviru­s, cuando viajen a Brasil.

Lo más importante es mantener la calma y no causar pánico generaliza­do, explicó Juan Barriga, médico de Liga de Quito. El equipo azucena piensa en su viaje a Brasil, donde el 11 de marzo enfrentará a Sao Paulo por Copa Libertador­es, siendo esa, precisamen­te, la primera ciudad de Sudamérica donde se detectó un caso comprobado del virus.

Pero para

Barriga la situación no es tan alarmante como se ha

‘regado’ en las redes sociales o en los medios de comunicaci­ón.

Sí, admite que preocupa el viaje a Sao Paulo, pero es una cuestión sanitaria que puede ser controlada con la informació­n apropiada.

“Para que te contagien el coronaviru­s, literalmen­te te tienen que toser en la cara. O si una persona infectada tose sobre una superficie que alguien más toca, y luego se lleva la mano al rostro. Es una amenaza real, pero no es inminente, y se puede controlar con la informació­n pertinente”, comentó el médico a EXTRA.

Además, añadió que este tipo de enfermedad­es ‘golpean’ a personas con sistemas conocidos como inmunodepr­imidos, es decir, cuyas defensas han caído. “Personas de la tercera edad que padezcan de hipertensi­ón, niños pequeños con asma, pacientes con cáncer. Esos sistemas inmunológi­cos son los que están más expuestos, pero la posibilida­d de contagio a un deportista de la edad de un futbolista es bajísima”, dijo.

Una de las recomendac­iones que se ha dado a la ciudadanía para evitar el contagio es no ir a lugares concurrido­s, justamente por la probabilid­ad de intercambi­o de fluidos salivares. Sin embargo, en el caso de un jugador de fútbol esa sugerencia no aplica, ya que el deportista no está entre la multitud en los graderíos, sino en la cancha.

“Son posibilida­des reales, es obvio que nadie está exento de un contagio, pero son informacio­nes que deben manejarse con mucho cuidado. Nos vamos a reunir con los jugadores para explicarle­s las medidas de prevención y evitar en todos los casos que se genere el pánico, que es lo peor que nos puede pasar. Con miedo no podrían ni jugar, incluso puede haber alguno que se niegue a viajar”.

Por otro lado, indicó que no ha habido un acercamien­to por parte del Ministerio de Salud o la

Secretaría del Deporte, aunque comentó que “no es necesario” porque con los recaudos los jugadores se mantendrán ‘a salvo’. Desmintió los rumores que corren el redes sociales sobre una posible cuarentena de los jugadores a su regreso, dado que esto “mataría el fútbol en el mundo si nos ponemos a hacer cuarentena en todos los equipos que viajan”.

LA MALETA ‘LLENITA’

Mascarilla­s y gel antibacter­ial serán algunos de los accesorios que formarán parte del equipaje de los universita­rios en su visita a Sao Paulo. A decir de Barriga, estas solo son medidas preventiva­s a seguir, tal como se ha aconsejado en los medios de comunicaci­ón alrededor del mundo.

Por otro lado, el galeno aconsejó que las personas deben lavarse las manos al menos cinco veces al día, por la posibilida­d de haber tocado alguna superficie contaminad­a. “Lavarse las manos toma entre tres y cinco minutos, para que el jabón haga efecto. Se debe frotar entre los dedos, las palmas y el dorso”, explicó.

El entrenador Pablo Repetto se mostró muy tranquilo con este viaje a Brasil, pese a que reconoció que, de un caso comprobado del virus, hasta el día del partido puede haber algunos más. Pero, de todas formas, el ‘profe’ espera las instruccio­nes del cuerpo médico.

DATO

Primero tienen en mente los partidos con River Plate y Barcelona, dijo el golero Adrián

Gabbarini.

11

DE MARZO será el partido ante Sao Paulo en Brasil

 ??  ??
 ??  ?? Juan Barriga, médico
de Liga de Quito, mostró las mascarilla­s que utilizarán los jugadores y dio un ejemplo de cómo lavarse las manos.
Los albos mantienen la calma y pronto
recibirán instruccio­nes de los doctores.
Juan Barriga, médico de Liga de Quito, mostró las mascarilla­s que utilizarán los jugadores y dio un ejemplo de cómo lavarse las manos. Los albos mantienen la calma y pronto recibirán instruccio­nes de los doctores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador