Diario Extra

Saraguro elige su Reina del Maíz

Las fiestas iniciaron con un desfile. Hoy siguen las festividad­es con una carrera de carros y reinados.

- Saraguro, Loja (FIR / MPG)

El cantón Saraguro, en la provincia de Loja, se alista para celebrar sus 198 años de independen­cia. Ayer, con un pregón por toda la urbe, iniciaron las fiestas en honor a la gesta libertaria.

La actividad inició a las 15:00, en la avenida Calasanz. Carros alegóricos y comparsas recorriero­n las principale­s calles de la ciudad, hasta llegar a la Municipali­dad. La temática del desfile fue Saraguro turístico, productivo y cultural.

El 10 de marzo de 1822, el pueblo juró defender la independen­cia alcanzada y luchar por la prosperida­d de su gente. Se dice que son una población descendien­te de la nobleza incaica. A Saraguro se la conoce como la tierra del maíz, por la abundancia y la calidad de este producto.

Este cereal tiene tanta importanci­a para el cantón loja no, que incluso se organiza la elección del aS ar a Ñusta, que significa Reina del Maíz. Este año serán cuatro candidatas, quienes buscarán llevarse la tan preciada corona, que representa la belleza indígena.

El acto será hoy, a las 19:00, en el estadio Julio Ordóñez Espinoza. La parte artística estará a cargo de los grupos saragurens­es Charik y Énfasis. También acompañará el Trío Valentino y para cerrar con el espectácul­o, el artista internacio­nal Américo deleitará al público con sus temas.

En la velada también se elegirá a la Reina de Saraguro 2020. Tres bellas féminas competirán por esta distinción. Las candidatas son representa­ntes de cada comunidad y fueron presentada­s en un hostal de la localidad. En la gala lucirán tres trajes: uno inicial, uno típico y uno de noche.

Hoy también, a las 09:30, arranca la carrera de coches de madera, que en esta ocasión tendrá tres categorías: infantil, juvenil y sénior.

HISTORIA

Saraguro fue un bastión de concentrac­ión para liberar a otros pueblos. Allí llegó con su ejército el general Antonio José de Sucre, luego de la derrota en Huachi. La llegada de Sucre a Saraguro data del 9 de febrero de 1822.

Según la historia, fue desde Saraguro donde Sucre y sus hombres se enrumbaron hasta Cuenca, conjuntame­nte con el General Santa Cruz, para seguir batallando.

EL DATO

La elección de la Sara Ñusta (Reina del Maíz) será a las 19:00 de este sábado 29 de febrero de 2020. Además, el Cabildo tiene preparadas otras actividade­s hasta el 10 de marzo, cuando concluye la festividad.

 ?? Fotos: Freddy Inga / EXTRA ?? Son siete candidatas que concursan por dos dignidades: Reina de Saraguro y Sara Ñusta.
Fotos: Freddy Inga / EXTRA Son siete candidatas que concursan por dos dignidades: Reina de Saraguro y Sara Ñusta.
 ??  ?? Grupos folclórico­s amenizan las fiestas.
Grupos folclórico­s amenizan las fiestas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador