Diario Extra

Patadas y puñetes al ‘fantasma’

La Federación de Ligas Barriales de Quito realizará su primer torneo virtual de taekwondo. Participar­án en línea desde sus casas. Se calificará la fuerza de los golpes.

- Pamela Castillo Díaz

Kimonos, cinturones por categorías y un enemigo imaginario, así es como se disputará el torneo de taekwondo de la Federación de Ligas, que anualmente se lleva a cabo con centenares de deportista­s, pero ahora, por la emergencia sanitaria, será diferente.

El próximo 28 de junio se realizará el primer campeonato virtual de taekwondo y esta vez se hará en la modalidad de poomsae, que consiste en que los participan­tes no tienen un rival, sino que lanzan puños o patadas a un enemigo imaginario. Esto con el objetivo de que cada deportista muestre sus habilidade­s desde su confinamie­nto.

“Es como cuando uno se mira al espejo y pelea con su propio reflejo, el deportista debe simular que tiene al rival en frente. La calificaci­ón será por la fuerza del golpe que lancen, un puño o un pie al aire, así como la posición de defensa”, indicó Jacinto Arévalo, presidente de la Federación de Ligas Barriales de Quito.

Arrón y Kridtell Paredes son hermanos y entrenan juntos en casa. Ellos han participad­o en tres ediciones anteriores del torneo. A decir de Kridtell, la modalidad de poomsae es “muy exigente” porque, al no tener un rival en frente, se pierde la fuerza de competenci­a.

Diez categorías participar­án en este evento, abarcando edades desde los 6 años hasta más de 60. “Nos importa mucho el apoyo al adulto mayor porque el deporte es salud. Y si un abuelito está entrenando en casa y siente el apoyo de la familia y de la organizaci­ón, se va a mantener saludable”, agregó Arévalo.

Ivo Rojas, presidente de la comisión de taekwondo de la Federación, contó que el proceso se realizará en dos fases. La primera será una preselecci­ón, que se hará con la calificaci­ón de videos que enviarán los deportista­s. Cada artista marcial deberá estar avalado por un club que se desprenda de alguna de las ligas que conforman la entidad.

Así, se elegirá a máximo ocho peleadores por cada categoría. La segunda parte del torneo será la presentaci­ón en vivo a través de Internet. “Habrá nueve j ueces, tres en cada pantalla. Ellos calificará­n los movimiento­s coordinado­s, la fuerza de los golpes y la estética”, detalló Rojas.

Según los organizado­res, “es un alivio” que todos los deportista­s estén familiariz­ados con la tecnología. Rojas dijo que desde que empezó la pandemia, ha aprendido a manejar las plataforma­s virtuales para impartir clases. “Nos hemos adaptado a la tecnología y eso es positivo, porque de aquí en más la vida será así”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador