Diario Extra

El amarillo llegó con caos

A pesar de que aún existen restriccio­nes por la emergencia sanitaria, el panorama fue de un día normal.

-

Luego de 78 días llegó el semáforo amarillo para la capital y la economía intenta reactivars­e sobre todo en las calles. EXTRA realizó un recorrido por las principale­s calles del centro y sur de Quito. La calle Chile –que siempre se ha caracteriz­ado por el comercio– volvió prácticame­nte a la normalidad: personas ofreciendo golosinas, cigarrillo­s, plantillas, guantes y mascarilla­s hubo por centenas.

La plaza Grande volvió a ocuparse de gente que tomaba el sol en las bancas de piedra, de lustrabota­s y canillitas. Más abajo, en La Marín, donde confluyen pasajeros del norte, sur y los valles, la tónica –al menos en el sistema municipal de transporte– era ordenada. Miembros de las

Fuerzas Armadas hicieron guardia en las entradas para recordar a los usuarios que debían pararse sobre la señalética varias veces.

En los buses urbanos no se respetaba la distancia física y se sentaban en asientos contiguos sin problema. Hubo confusión, pues se tenía previsto que el transporte público funcione desde el 11 de junio y pocas horas antes de que llegara el semáforo amarillo el cabildo informó que sí habrá autobuses.

En el sur, lugares como Chiriyacu y La Gatazo también se abarrotaro­n de gente que vendía y que compraba, pocos eran los locales que pedían mantener la distancia. Hasta en el local esotérico había aglomeraci­ón. “Siempre se necesita de estas cosas”, dijo una mujer que esperaba su turno.

Al frente, en un centro comercial hubo largas filas para entrar. “Necesito hacer un trámite en el banco”, dijo otro usuario. Un policía a bordo de una moto pasó por allí para pedir que también respetaran las distancias.

EMPEZAR DE NUEVO

Los negocios de comida también abrieron, unos solo con entregas a domicilio, los productos se los daban en un plástico transparen­te. Otros marcaban la señalética para empezar a funcionar.

En la parada de los buses que van al Valle de los Chillos, los puestos de comida volvieron a subir sus puertas. Jonathan Lugo llegó a las 07:00 para limpiar las mesas, paredes y mesones. “Todavía no vamos a abrir porque hay que tener todo limpio primero”, comentó.

Allí, la asociación de 12 comerciant­es decidió que para evitar las aglomeraci­ones se iban a turnar para atender a los clientes. Es decir que cada comerciant­e abrirá su kiosco pasando un día. “Ya vamos a poner las señales para que haya una persona por cada mesa”, explicó Verónica Morales, también comerciant­e.

Para volver a empezar preparó menos de la mitad de alimentos para ver cómo le va. “Algunos no entienden que por ahora solo les podemos vender para llevar, hay que explicarle­s”, dijo.

CAMPAÑA

Desde el cabildo se reiteró la obligación del

uso del tapabocas, el distanciam­iento de dos metros y el lavado de

manos.

 ??  ?? 1. Comerciant­es volvieron a abrir sus puestos de comida.
2. En los autobuses no se respetó el distanciam­iento físico.
1. Comerciant­es volvieron a abrir sus puestos de comida. 2. En los autobuses no se respetó el distanciam­iento físico.
 ??  ??
 ?? Fotos: Karina Defas / EXTRA ??
Fotos: Karina Defas / EXTRA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador