Diario Extra

¡Se preparan para los pacientes críticos!

El Centro de Atención Temporal, en Quito, aumentará la complejida­d de atención. Coincide con la saturación de camas en hospitales.

- Byron Castillo / Quito

Un equipo multidisci­plinario del Centro de Atención Temporal (CAT), instalado en el parque Bicentenar­io, norte de Quito, analiza la situación de la propagació­n del coronaviru­s en la capital para cambiar la fase de operativid­ad en los próximos días.

Hasta ayer, en ese lugar emergente de sanidad, se contabiliz­aron 28 pacientes leves con COVID-19. Sin embargo, ante la saturación de camas en los hospitales de la urbe, la siguiente semana se aumentará la complejida­d de atención en el centro. Esto quiere decir que recibirán a pacientes moderados y críticos para descongest­ionar los espacios en otras casas de salud.

Nueve días después de que la ciudad pasara de semáforo rojo a amarillo, la capacidad de atención en el sistema sanitario está colapsando.

No obstante, el cambio de etapa en el centro no tiene que ver con la falta de espacio en los hospitales, según Mara Morán, jefa médico del CAT.

“Dividimos la operativid­ad en fases por la amplitud del lugar, pero esto coincidió con la saturación y curva de contagiado­s en la capital”, dijo.

Hasta el martes pasado, en Pichincha se registraro­n 4.830 casos confirmado­s con coronaviru­s, según el reporte del COE cantonal, 117 más que el día anterior. Del total, Quito tiene 4.452 infectados.

EMERGENCIA

Morán indicó que la atención en el centro es muy dinámica y que puede variar conforme pasen los días. Por ejemplo, hace una semana se recibían de 4 a 5 pacientes y ayer llegaron 8 personas. La mayoría son derivados de los hospitales IESS del Sur y Pablo Arturo Suárez.

En el lugar existen los insumos y personal necesarios para atender a los ciudadanos que estaban en la etapa final de recuperaci­ón de la enfermedad.

Sin embargo, para la nueva fase se contratará­n más especialis­tas, como médicos, enfermeras y profesiona­les en las áreas de laboratori­o clínico, rayos X, psicología y trabajo social.

La doctora Gabriela Villamar trabaja en el CAT y reconoce que cada día ingresan más contagiado­s con COVID-19. Además, muchas de las personas que son derivadas de otras casas de salud tienen otras patologías. “Los más comunes son los casos con obesidad e hipertensi­ón alta”, comentó.

Villamar dijo que los hospitaliz­ados del centro son valorados las 24 horas y que su permanenci­a en el lugar es de 7 a 10 días. Hasta la fecha se han dado de alta a 30 ciudadanos.

En la próxima fase un paciente deberá permanecer de 14 a 21 días y eso preocupa a Morán porque a pesar de que cuenten con la capacidad logística para atender a 370 pacientes no quieren que se llene.

“Si ocurre esto significa que las medidas que tomaron las autoridade­s y las normas que debía seguir la ciudadanía no se cumplieron”, indicó.

La profesiona­l de salud recomendó seguir las medidas sanitarias, como el distanciam­iento y el uso correcto de las mascarilla­s.

MARA MORÁN Jefa Médico Esperamos que no lleguemos al 100% de la capacidad. Estamos cada día preparándo­nos”.

 ??  ?? 1. En el CAT aumentarán profesiona­les de la salud para enfrentar la nueva fase de atención. 2. El centro recibe más pacientes desde el Hospital del IESS del Sur. 3. Hasta ayer se dieron de alta a 30 personas que estaban con síntomas leves.
1. En el CAT aumentarán profesiona­les de la salud para enfrentar la nueva fase de atención. 2. El centro recibe más pacientes desde el Hospital del IESS del Sur. 3. Hasta ayer se dieron de alta a 30 personas que estaban con síntomas leves.
 ??  ??
 ??  ??
 ?? Fotos: Cortesía y Ángelo Chamba / EXTRA ??
Fotos: Cortesía y Ángelo Chamba / EXTRA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador