Diario Extra

Habría tenido un hijo con una comadrona

-

El escritor peninsular Félix Lavayen, actual director de la Casa de la Cultura de Santa Elena, narra en su libro ‘Mochica Sumpa’ historias sobre este ser mitológico. Cuenta que no solo en Ecuador se han dado supuestas aparicione­s del Tin Tin, sino en gran parte de las zonas rurales de América Latina.

“En los sitios donde se habla de este personaje diabólico se coincide con la descripció­n, pues todos dicen que tiene forma de un hombre muy pequeño, con pies hacia atrás, orejas grandes, usa sombrero, tiene cara de anciano y anda desnudo con su miembro viril bien pronunciad­o”, relata Lavayen.

Otra de las aseveracio­nes es que el Tin Tin aparece en sectores con gran vegetación, en donde habitan mujeres jóvenes, guapas, con cabello largo y bastantes vellos. Con su poder, el maligno hace que ellas entren en sueño profundo o trance, pierdan el conocimien­to y allí se aprovecha para tener relaciones sexuales.

Lavayen narra que cuando aparece el Tin Tin, las chicas resultan con moretones en el cuello o brazo. “Conocí el caso de una comadrona en la comuna Prosperida­d, del cantón Santa Elena, ella me aseguró que hizo parir a una mujer cuyo hijo habría sido del Tin Tin, e inclusive me describió al ser. El fenómeno murió después de unos pocos minutos de su nacimiento”, añade el escritor.

En la población peninsular indicada existió un área con una especie de cuevas, en donde los comuneros señalaban que se escondía el Tin Tin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador