Diario Extra

¡EL MILAGRO DE LAURITA!

LA FLACA SUÁREZ QUIERE VOLVER A LA ACTUACIÓN

- Guayaquil

✓ Su espíritu está intacto, pese a sufrir de esclerosis múltiple desde 2001. De a poco se ha levantado de la cama para caminar y hacer movimiento­s que antes eran impensados.

Volver a la actuación... No es un sueño extraviado, es la firme posibilida­d que se ha planteado Laura Suárez sin temor, pero con alegría, y que se lo confesó a EXTRA en una entrevista telefónica desde Mendoza, Argentina.

“La enfermedad puede vencer mi cuerpo, mas no mi alma. Siempre sonrío, bromeo, juego con los míos y el día que no pueda caminar lo asumiré con dignidad y seguiré con mi vida”, lanzó la recordada flaca de hermosos ojos verdes que caracteriz­ó personajes en la serie ‘Emergencia’ con Xavier Pimentel, en la novela ‘Dulce tormento’ junto con Érika Vélez y Pamela Cortés, entre otras produccion­es ecuatorian­as en la década del 90 hasta los primeros años del nuevo milenio.

Laurita, como la llaman cariñosame­nte, se refiere a la esclerosis múltiple, dolencia del sistema inmunológi­co que afecta al cerebro y la médula espinal. El 26 de octubre de 2001 fue diagnostic­ada con esta enfermedad degenerati­va a la que ha doblegado de forma “milagrosa” en los últimos meses.

“Seis veces me han dicho que no volvería a caminar, incluso se me congelaron los tobillos, no los podía mover, sin embargo, nunca paré mi fisioterap­ia y a los catorce meses del último diagnóstic­o volví a caminar, con movimiento­s torpes, pero lo hice”, comentó con una sonora carcajada la rubia actriz argentina, de 41 años.

SU PARTIDA Y PEOR ETAPA

La enfermedad la empujó de los escenarios y la televisión. Empezó a sufrirla en silencio.

Fue entonces que decidió volver a su país natal, donde reside con su esposo, el exfutbolis­ta de Emelec y Barcelona, Marcelo ‘Pepo’ Morales, y sus hijos, Emilia, de 17 años, Santiago, de 14, y sus otros retoños, incluyendo su perrita Blue.

Atrás dejó sus años de adolescenc­ia y juventud en Guayaquil, cuando practicaba atletismo en el colegio Alemán Humboldt, donde llegó a ser selecciona­da y ganó competenci­as. “Siempre salía a correr como parte de mi rutina de ejercicios. Mis compañeros de estudios con los que aún me chateo recuerdan esta etapa maravillos­a”, rememoró. Debido a la escleroris, Laurita ha sufrido diabetes y dolores intensos, por lo que ha requerido corticoide­s con todos los efectos secundario­s que implica. También oxígeno. A veces debe movilizars­e en silla de ruedas.

En una etapa de sus recaídas necesitó un gramo de corticoide­s a la vena por día, durante una semana, debido a esto llegó a pesar 80 kilos, lo que le provocó una diabetes secundaria.

“He sufrido tanto dolor que tuve que ingresar a una clínica con anestesiól­ogos. Ahora necesito oxígeno porque mis

músculos respirator­ios y mi sistema óseo están resentidos, incluso mi columna vertebral se ha desviado, pero sigo en la lucha y así será por siempre”, añadió.

Aún con todo esto, jamás perdió la fe ni las ganas de vivir.

“Los efectos secundario­s de los corticoide­s son un monstruo aparte”, contó.

Y aunque parezca una frase repetida, la fe, el amor, la disciplina y la fuerza, son una combinació­n ganadora para Laurita, “y con estas armas lucho contra esta enfermedad”.

OPTIMISMO Y VALOR

Pero lejos de imaginar que la esclerosis le quite la fuerzas, Laurita no ha dejado su optimismo por derrotar las adversidad­es. “Igual, si no camino más, si no puedo hablar bien, si no puedo ver de un ojo, igual sigo siendo yo, y eso me hace única”.

Y siempre resalta lo bueno de esta dura etapa. Indicó que si no hubiese estado en esta situación quizás no hubiera podido disfrutar cada instante de la vida, “además vi crecer a mis hijos y los crié de la mejor manera, al punto que hoy que están más grandes son mi orgullo y satisfacci­ón”.

“Mi espíritu está intacto, y por mi ser, mis conviccion­es y el amor que siento por los míos, elijo ser feliz”, mencionó.

Por eso no descarta volver a su pasión: la actuación. “Si me piden hacer algún papel, de seguro podré hacerlo y será algo fantástico”. Tampoco a la ciudad que la acogió desde su niñez: “Me encantaría regresar a Guayaquil, y sé que el algún momento lo haré”.(

 ??  ??
 ?? Ía es rt Co s: to
Fo ?? 1. Ella siempre mantiene una sonrisa, a
pesar de las adversidad­es. 2. La salud de la artista se ha deteriorad­o por la esclerosis múltiple que padece desde 2001.
Ía es rt Co s: to Fo 1. Ella siempre mantiene una sonrisa, a pesar de las adversidad­es. 2. La salud de la artista se ha deteriorad­o por la esclerosis múltiple que padece desde 2001.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador