Diario Extra

¡Oxígeno, por favor!

- Byron Castillo /

Ayer, un hombre debió ingresar con su carro hasta el área de emergencia para que chequearan a su ñaño, quien se estaba ahogando. La casa de salud instaló 56 puestos con este insumo adicionale­s para combatir la pandemia, ya que es lo que más requieren los pacientes.

Ramiro Escobar ingresó con su vehículo a toda velocidad al parqueader­o del Hospital del IESS, en El Calzado, sur de Quito.

Su hermano menor, Jorge, se moría. Fue diagnostic­ado con coronaviru­s el sábado pasado y los síntomas empeoraron. No podía respirar. Se estaba ahogando en la parte trasera del auto. Solo miraba al techo.

Ramiro entró a la zona de triaje donde diariament­e atienden a 230 personas con síntomas de COVID-19 y pidió una silla de ruedas, pero no encontró ninguna. Luego movió su vehículo hasta la puerta de Emergencia­s del hospital y suplicó que lo ayudaran.

Personal de salud salió con una silla, amarcaron al paciente y lo ingresaron para que lo estabiliza­ran. Luego fue hospitaliz­ado. Ramiro contó que los últimos días su hermano, quien también padece discapacid­ad mental, necesitó la ayuda de un respirador.

En esta casa de salud existen 400 tomas de oxígeno instaladas para que funcionen alternativ­amente. Además, hay un tanquero que permite racionar este gas si hubiese algún problema.

Ante el creciente número de contagiado­s en la capital, que hasta el pasado 27 de julio sumaban 12.561 casos, y por la gravedad con la que llegan a diario los pacientes, en este centro hospitalar­io se adaptaron 56 puestos más para personas que requieran oxígeno desde el fin de semana.

El espacio donde funcionaba la cafetería ahora es una trinchera más para enfrentar al virus. En este lugar existen 20 camas con su respectivo tanque. Los otros 36 puestos fueron instalados frente a la casa de salud, donde están las personas que se recuperan de la última etapa de la enfermedad.

Hasta el momento, en este centro existen 270 personas en hospitaliz­ación, 60 en cuidados intensivos y

95 en las carpas de emergencia­s respirator­ias, la mayoría de estas últimas utilizan oxígeno.

VISIONARIO­S

Danilo Calderón, gerente general del hospital, dijo que siempre han estado un paso adelante que el coronaviru­s. En diciembre del año pasado realizaron un estudio epidemioló­gico y se percataron que cada dos años la influencia de la gripe en la capital tiene repuntes. Por eso, desde principios de 2020 colocaron carpas junto al centro donde solo atendían a pacientes con síntomas respirator­ios.

Cuando se registró el primer caso de COVID-19 en el país, el pasado 29 de febrero, aceleraron la marcha y colocaron más carpas. Desde esa fecha, hasta el 13 de marzo, día en el que apareció el primer infectado en Quito, atendieron a más de 10.500 personas. “Si a todas las metíamos en el mismo lugar hubiésemos tenido miles de contagiado­s en el sur de la capital”, señaló Calderón.

400 PACIENTES que son atendidos en esta casa de salud utilizan ahora oxígeno.

EL DATO

En el hospital existen horarios de atención para que los familiares no corran el riesgo de contagiars­e de coronaviru­s afuera del centro.

DANILO CALDERÓN Gerente IESS Quito Sur Siempre hemos estado un paso adelante para combatir al coronaviru­s en Quito”.

RAMIRO ESCOBAR familiar de paciente En un hospital privado nos querían cobrar 12 mil dólares por día para internarle a mi hermano”.

 ??  ?? 1. Jorge fue llevado de urgencia para ser estabiliza­do.
Llegó con problemas para respirar.
2. En la nueva zona se podrán atender a pacientes leves e intermedio­s. Todos los puestos tienen un tanque de oxígeno.
3. En este hospital permanecen 60 personas en cuidados intensivos.
1. Jorge fue llevado de urgencia para ser estabiliza­do. Llegó con problemas para respirar. 2. En la nueva zona se podrán atender a pacientes leves e intermedio­s. Todos los puestos tienen un tanque de oxígeno. 3. En este hospital permanecen 60 personas en cuidados intensivos.
 ??  ??
 ?? Fotos: Ángelo Chamba / EXTRA ??
Fotos: Ángelo Chamba / EXTRA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador