Diario Extra

Ni el virus detiene al Cristo Pobre

La efigie, en la cual se ve a un Jesús sentado, se venera desde hace siete décadas. Le tienen mucha fe por los milagros que ha obrado.

-

En los barrios El Laurel, San Ju anillo, Palotine Bajo, del cantón Quilanga, provincia de Loja, se inició el tradiciona­l recorrido de fe con la imagen de su patrono y protector, Cristo Pobre.

La novena empezó el jueves 19 de noviembre y terminará el 29, pero por la pandemia se modificó la forma de realizar esta fiesta religiosa que congrega a miles de creyentes que arribaban a Quilanga desde diferentes partes como Quito, Guayaquil y Cuenca.

El padre Germán Yaguana, párroco del santuario de Cristo Pobre, dice que este año la sagrada imagen peregrina recorrerá los 41 barrios de esta localidad. Las eucaristía­s se transmiten por redes sociales.

Así, los quilanguen­ces reciben la bendición a través de la representa­ción que llegó hace siete décadas, cuando su localidad era parroquia.

DESDE PERÚ

La pequeña imagen de Cristo, explica el religioso, es similar a una efigie que un devoto vio en un templo peruano en 1950. Fue Segundo Calva, quien estuvo en una localidad del vecino país y conoció al Cristo Pobre.

Al regresar Anganuma, en el camino halló una estampita sucia. La imagen de aquella impresión era idéntica a la efigie que había visto en la iglesia. Entonces, el creyente mandó a tallar un busto en Cuenca. El 21 de junio de ese año el hombre llevó la escultura que fue colocada en la capilla del barrio.

A aquella imagen se le atribuyen hechos prodigioso­s.

Entre ellos, el de un enfermo con cáncer en el estómago, quien llegó desde Cariamanga, bebió del agua bendita que estaba en los pies de la efigie y por su fe logró sanación.

También registran lo sucedido a un devoto cuencano que arribó a Quilanga con una hija que presentaba erupciones en su piel. A la menor de edad le pasaron un paño que antes habían adherido a la imagen. De regreso a Cuenca, los granos que ella tenía desapareci­eron.

Así se cuentan algunos otros hechos milagrosos que con el paso del tiempo atrajeron a centenares de devotos que llegaban en romería a este punto lojano.

Transcurri­eron 25 años y el sacerdote Manuel Maldonado dispuso que aquella imagen venerada por una multitud sea trasladada a la iglesia principal de Quilanga, centenario templo que también se convirtió en el sitio de concentrac­ión de los creyentes, en cada noviembre.

Así  El opina Municipio está apoyando con mano de obra y el traslado del material para la obra, que debe ser igual a la original”.

ÁNGEL MARÍN

concejal

 ?? Fotos: FIR / EXTRA ?? Esta imagen querida fue tallada por un artesano en Cuenca.
La devoción al Cristo Pobre
nació en el sector de Anganuma y cada noviembre
le hacen una novena.
Fotos: FIR / EXTRA Esta imagen querida fue tallada por un artesano en Cuenca. La devoción al Cristo Pobre nació en el sector de Anganuma y cada noviembre le hacen una novena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador